Ad imageAd image

3 efectos directos de un clima inadecuado: lo que no sabías

Ángel Fernandez
4 Min Read

Santo Domingo, República Dominicana. Agosto 2022. Múltiples estudios se han empeñado en descifrar cómo los seres humanos reaccionamos a una temperatura inadecuada. Ya sea exceso de calor, frío o humedad. No notamos el aire acondicionado hasta que comenzamos a sentir que no somos los mismos, que las altas o bajas temperaturas empiezan a jugarnos una mala pasada.  

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

 El clima y el crimen, ¿relacionados?: muchos científicos sociales han sugerido que las características climáticas influyen en la criminalidad. Un estudio reciente sugirió que el cambio climático puede provocar un aumento sustancial de las actividades delictivas durante estos tiempos. En 2014 un investigador calculó que, si la tendencia continúa, entre 2010 y 2099 el cambio climático causará 22.000 asesinatos, 180.000 casos de violación y 1,2 millones de asaltos a mano armada adicionales en Estados Unidos, entre otros delitos. De hecho, una investigación publicada en la revista científica Science of the Total Environment afirma que “por cada grado en que la temperatura máxima diaria supera el umbral de 34 grados los feminicidios dentro de la pareja aumentan un 28,8% respecto a la media”.  

 Cuidado al manejar: según un análisis de la Universidad de Loughborough (Reino Unido) y el European Hydration Institute, un conductor con una hidratación insuficiente comete errores similares a los de alguien que tenga un nivel de 0,8 g/l de alcohol en sangre. Otros estudios corroboran que conducir con exceso de calor puede incrementar más de un 20% el riesgo de accidente, y cuanto más alta sea la temperatura, mayor es el peligro. Para hacerse una idea: con una temperatura interior de 35 grados, el conductor puede dejar de percibir el 20% de las señales de tráfico e incrementar sus errores más de un 30%.  

 Vigila la salud mental: una revisión de literatura científica publicada en 2021, señala que por cada grado que aumentan las temperaturas, la mortalidad relacionada con la salud mental crece un 2,2%. Otro estudio, publicado en 2022, relaciona las olas de calor con un aumento de las visitas a urgencias por temas de salud mental. Se cree que hay varios factores que influyen, entre los que hay que destacar uno: la falta de sueño. Un sueño insuficiente y de mala calidad puede ser un desencadenante de la depresión o empeorar un trastorno depresivo. No dormir afecta a la motivación, la concentración, el estado de ánimo, nos hace estar más irritables y tristes. 

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

 “Ciudades verdes y el desarrollo de una nueva arquitectura que defina una nueva vivienda, preparada para entregar mayor confort térmico será vital. En la industria de climatización, nos venimos preparando desde hace mucho para asumir nuestro rol. Se impone un mundo más limpio, con mayor eficiencia energética y climatización, y menos gases que afecten a nuestro planeta, tratando de reducir el efecto invernadero.”, asegura Milena Santos, directora de marketing estratégico y producto unitario de Daikin. 

 “En el futuro las olas de calor serán normales y veremos extremos aún más fuertes. Hemos lanzado tanto dióxido de carbono a la atmósfera que la tendencia negativa continuará en las próximas décadas y de momento no hemos sido capaces de reducir nuestras emisiones mundiales”, advirtió el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  

 

Comparte este Artículo
Seguir:
Soy un fanático de las Fotografías, las frases y el buen vino. Amante de la Naturaleza, el amor y sobre todo de Dios. En el 2009 pude crear la web Bavarodigital.net la cual se convirtió en la #1 de todo el este y la que mas seguidores tiene en todas sus redes sociales.
No hay comentarios

Deja un comentario

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo