El ministerio de medio ambiente, a través de su vice ministerio de recursos costeros y marino, en colaboración con el Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB) , iniciaron los trabajos de Saneamiento, limpieza y reforestación del manglar de playa Macao el cual una gran parte del mismo se habría secado hasta el momento por causas desconocidas.
Por: Ángel Fernández /Especial para Bávaro Digital
Macao, Bávaro.– El ministerio de medio ambiente a través de su vice ministerio de recursos costeros y marino y en coordinación del Coordinador Regional Este de Área protegida Yeralffi Arache así como de la Sra. Cristiana de la Rosa, Directora del programa de restauración de ecosistemas Costeros, varios biólogos marinos y técnicos de Medio ambiente y en colaboración con el Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB) y el Ministerio internacional YWAM San Pedro, realizaron una jornada de limpieza y saneamiento de los mangles en la Playa Macao ubicada al este de la República Dominicana.
En el lugar se hicieron trabajos de remoción de escombros en diferentes lugares donde estaba el agua posada, ya que estaba obstruida por basuras y escombros, mejorando notablemente el flujo que alimenta estos manglares y donde se están tomando las acciones tendentes a preservar estos bosques anfibios, ya que los manglares son un ecosistema único y vulnerable que en virtud de su existencia, biomasa y productividad aporta importantes beneficios a los seres humanos.


En el sitio los jóvenes del Ministerio YWAM San Pedro provenientes de varios países del mundo efectuaron una jornada de limpieza donde sacaron varias fundas repletas de basura de los manglares.
Mas sobre los Manglares en la RD
Al manglar confluyen animales y plantas de origen marino y terrestre que aprovechan su gran productividad biológica. El conjunto formado reviste gran belleza y complejidad, es exclusivo de los trópicos y está ampliamente representado en la costa Atlántica y Caribe de la República Dominicana.
El ecosistema de manglar ocupa extensas áreas de las costas dominicanas y extensiones menores en el interior, alrededor de lagos, lagunas y áreas marinas. Los manglares ocupan actualmente más de 225 Km² (alrededor de 22,500 ha) y las masas más extensas se localizan en las costas del noroeste y noreste del país.
Está representado por cuatro especies, según la zonación ecológica mar-tierra: Mangle rojo, Rhizophora mangle L; mangle blanco, Laguncularia racemosa L; mangle negro,Avicennia germinans L. y mangle botón Conocarpus erectus(Vhl.).
Aporta nutrientes a otros ecosistemas limítrofes como son la vegetación marina, los arrecifes de coral y a la fauna marina y terrestre. Protege los suelos circundantes a la costa contra la salinidad y sirve de trampa de sedimentos ayudando a la consolidación de playa y evitando la erosión y la sedimentación de los arrecifes coralinos; también de refugio a diversas especies de animales.