Arde el Mediterráneo. El sur de Europa y el norte de África vuelven a vivir un verano avivado por los incendios forestales, que -por el momento- han dejado un trágico balance en Argelia, con 34 personas muertas, en Grecia, con incendios en varias islas y miles de personas evacuadas, y en Italia, que lucha contra el fuego en la isla de Sicilia, donde el aeropuerto permanece cerrado por el avance de las llamas y al menos cinco personas han muerto calcinadas.
Además, este martes un avión cisterna Canadair, que participaba en los esfuerzos por controlar y apagar un incendio forestal en la isla griega de Eubea, se estrelló en la falda de un monte cerca de la localidad de Platanistós.
En el avión se encontraban dos personas (piloto y copiloto), según los medios locales, que habrían fallecido en el acto.

Las olas de calor, con elevadas temperaturas que se registran, junto al déficit de precipitaciones y la sequedad del suelo contribuyen, según los expertos, a provocar las condiciones adecuadas para que los incendios se propaguen más fácilmente en un verano que ha batido récords en los termómetros y augura mucho trabajo para los cuerpos de bomberos y equipos de lucha contra incendios.
A ello se suma el récord de la temperatura del agua del mar Mediterráneo que registra 28 grados, 4 grados más de lo normal en la zona del sureste de la Península ibérica, según la Agencia Estatal de Meteorología, o de los entre 2 y 3 grados por encima de lo normal en el golfo de Vizcaya; y la presencia de calima del Sáhara en varios periodos desde el inicio del verano.
Esta semana la situación no pinta mejor en Argelia, donde se registra desde las últimas semanas una ola de calor con temperaturas de 50 grados a la sombra en la capital -Argel- y varias provincias costeras, lo que ha favorecido la propagación del fuego que por el momento ha dejado 34 víctimas, una decena de militares entre ellas y varios heridos.
Los incendios se registran en 16 ciudades del noroeste de Argelia, donde además han sido evacuadas unas 1.500 personas de Fenaya y Zbarbar, en unas operaciones de lucha contra el fuego a las que se han sumado medios de la Fuerza Aérea del Ejército.
EFE | Un argelino con sus hijos inspecciona su casa quemada en el pueblo de Oeud Das, al este de Argel.
Pero los servicios meteorológicos anuncian una nueva ola de calor en la que se prevén hasta 48 grados a la sombra, afectará a todo el país y se prolongará hasta el lunes.
En verano, los incendios son frecuentes en Argelia, un país con cuatro millones de hectáreas de bosques, donde los incendios dejaron en 2022 al menos 38 muertos y 160 heridos, mientras un año antes las víctimas del fuego se elevaron a 90 personas, 33 de ellas militares que participaban en la extinción de las llamas.
En Grecia los incendios se han propagado con mucha rapidez gracias a temperaturas que han alcanzado valores muy altos, como los 46,4 grados del domingo en el Peloponeso, lo que ha agravado el avance del fuego que ha calcinado al menos 34.000 hectáreas de terreno forestal y agrícola en todo el país, según el diario Kathimerini,
En la isla de Rodas, un incendio se encuentra fuera de control por octavo día consecutivo y unas 19.000 personas han sido evacuadas durante el fin de semana y, según medios griegos, más de 70.000 turistas han abandonado el territorio, a pesar de que siguen llegando turistas a la isla.
Las llamas han calcinado más de 14.000 hectáreas de bosque, varias viviendas y un número de animales aún no cuantificado han muerto, además de amenazar una rara especie de gamo conocida como dama-dama, y que es endémica en Rodas y Mesopotamia.
Mientras en Corfú y Eubea, en el noreste de Grecia, los cuerpos de bomberos siguen luchando contra el fuego que sigue sin control por tercer día consecutivo.
En Corfú el fuego sigue activo en zonas de monte, y los 2.500 turistas que fueron evacuados el lunes han podido regresar a sus alojamientos.
En Eubea, donde se estrelló el avión cisterna Canadair, además las autoridades han informado de que un ganadero se encuentra desaparecido desde el pasado domingo, y el avance del fuego obligó a la evacuación de nueve localidades y alcanzó el pueblo de Platanistós y Potami, calcinando varias viviendas.
Temperatura récord en Sicilia
En Italia, una ola de calor, con altísimas temperaturas y vientos siroco, están favoreciendo la propagación de incendios en Sicilia, donde los equipos de emergencia localizaron cinco cadáveres carbonizados en las afueras de la ciudad de Palermo.
Este lunes se registraron en la isla italiana 47 grados, una temperatura récord que superó el anterior registro de 44,8 de 1999 y donde se registraron 43 fuegos, especialmente en la provincia de Palermo.
En Palermo, el fuego afecta a la autopista Palermo-Mazara Del Vallo y algunas salidas han sido cerradas, y amenaza con llegar al hospital Cervelló de Palermo y las instalaciones del aeropuerto.
Además otro incendio amenaza el aeropuerto Falcone y Borsellino de Palermo, que cerró hasta media mañana, mientras se prevé que la ola de calor dejará temperaturas máximas muy elevadas en las tres ciudades metropolitanas y será alta en las áreas de Palermo, Trapani, Enna, Messina Catania y Siracusa, según Schifani.
Según la prensa local hay más de 1.500 personas desplazadas de localidades como Alimenusa, Gangi, Blufi, Misilmeri, Cefalù Bolognetta, Santa Flavia, Villabate, Partinico, San Cipirello y Corleone, donde algunas viviendas han quedado completamente carbonizadas.
El fuego se está desatando también en otras regiones del sur de Italia como Puglia, donde hay incendios activos en las provincias de Foggia y Lecce, y Calabria, que requieren también atención inmediata.
Incendios en Portugal y Turquía
Además, al menos nueve bomberos y cuatro civiles han resultado heridos por los incendios desatados en Portugal este martes en el Parque Natural de Sintra-Cascais, cerca de Lisboa, la capital del país.
El fuego, al que se están enfrentando 637 bomberos con el apoyo de 169 vehículos, ha amenazado casas y ha forzado la evacuación de «algunas personas» por precaución, según ha declarado el comandante del Mando Subregional de Emergencia y Protección Civil de Gran Lisboa, Hugo Santos, a la agencia de noticias Lusa.
Mientras, en Turquía, los bomberos luchan por controlar el incendio forestal que se inició en el distrito de Kemer, en la provincia de Antalya, donde se evacuó el hospital estatal y diez viviendas cercanas al fuego.
Fuente: Agencias