El Aeropuerto Islas Malvinas amplía sus opciones de verano y suma destinos únicos. El viernes iniciaron los vuelos directos a República Dominicana con alta ocupación.
Con el comienzo del verano, el Gobierno de Santa Fe refuerza las opciones de viaje desde el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) Islas Malvinas. Se han agregado nuevos destinos y aumentado las frecuencias hacia los principales puntos turísticos. El viernes por la tarde se realizó el vuelo inaugural Rosario-Punta Cana, una ruta directa y sin precedentes que busca fomentar el turismo internacional.
A las 15.27 despegó el primer vuelo operado por Aerolíneas Argentinas con un B737 MAX, que tiene capacidad para 170 pasajeros y registró un 87 % de ocupación en esta ocasión. “Dimos un nuevo gran paso en nuestro plan de internacionalizar y poner en valor nuestro Aeropuerto, conectando a todos los santafesinos con el mundo, sin necesidad de ir a otras provincias para acceder a un vuelo internacional», expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
También añadió: «En la gestión de Maximiliano Pullaro estamos trabajando para que Santa Fe vuelva a estar en el radar y lo estamos haciendo con gestión, con planificación y con inversión en infraestructura”. Además, reconoció el papel de Renata Ghilotti, a cargo de la Secretaría de Transporte y Logística, en la concreción de esta ruta. Ghilotti, quien pronto asumirá como titular de Aguas Santafesinas, fue clave en este logro.
Santa Fe y el impulso de nuevas conexiones
Desde ahora, la nueva frecuencia tendrá un vuelo semanal, partiendo los viernes a las 15.10 y retornando a Rosario a las 8.45. Según Aerolíneas Argentinas, esta ruta es fundamental para sus planes de expansión. “Forma parte del plan que diseñamos para ampliar la productividad de la compañía con un diseño estratégico de la programación, que consiste en poner los vuelos allí donde vemos una oportunidad de crecer en el negocio”, comentó el presidente de la empresa, Fabián Lombardo, durante el anuncio.
Desde la Secretaría de Transporte y Logística señalaron que la meta desde el inicio de la actual gestión ha sido reinsertar a la región en el panorama de conectividad. “Hoy tenemos una posición ventajosa gracias a un plan, una conducción, un trabajo constante con las aerolíneas y mucho compromiso”, afirma.
Mónica Alvarado, subsecretaria del área, destacó: “El movimiento y dinamismo que antes era una excepción, ahora se está convirtiendo en la regla. El aeropuerto está teniendo cada vez más relevancia y vamos a profundizar esta centralidad. No sólo para no tener que salir al mundo desde otras provincias sino para que quienes vivan en otras provincias, elijan salir desde Rosario”.
Además del vuelo a Punta Cana, se repasaron los servicios actuales del AIR. El presidente del Directorio del aeropuerto, Esteban Bretto, enumeró: “Florianópolis, Río de Janeiro, Mar del Plata, Aeroparque, Bariloche, Iguazú y Mendoza, además de ampliaciones significativas en rutas internacionales como Panamá y Lima, son los destinos que estamos operando. Estas conexiones influyen en el turismo pero además son positivas en materia productiva porque permiten el transporte de carga a múltiples puntos, con menos tiempo de traslado y una logística más eficiente”.
Fuente: Radiofonica.com