El huracán Beryl llegó a las costas de México como categoría 2, impactando al noreste de Tulum, en la Península de Yucatán, con ráfagas de viento que alcanzaron los 177 kilómetros por hora.
Ante la inminente llegada de Beryl, las autoridades de los estados yucatecos activaron planes de emergencia. Se habilitaron cientos de refugios, se evacuaron zonas costeras de menor población, se cerraron escuelas y se cancelaron vuelos. Unos 8.500 efectivos entre soldados y agentes gubernamentales fueron desplegados en la región para hacer frente a la emergencia.
Devastador paso por el Caribe
Antes de tocar tierra en México, Beryl dejó un rastro de destrucción a su paso por el Caribe. Se reportan al menos nueve personas fallecidas en Granada, Venezuela, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, a causa del impacto del huracán.
Un fenómeno inusual
Beryl se caracteriza por su rápida intensificación, pasando de tormenta tropical a huracán de categoría 4 en un tiempo récord. Además, es el primer huracán en alcanzar la categoría 5 en el Atlántico en una fecha tan temprana del año, lo que se atribuye a las inusualmente cálidas temperaturas del mar.