Bávaro, Punta Cana.- Ante las inquietudes de los ciudadanos del alza de la tarifa de electricidad en Bávaro-Punta Cana, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) explicó las causas que han llevado a la empresa a aumentar los costos de energía.
A través de un comunicado firmado por Roberto Herrera, director ejecutivo, CEPM explicó que desde el año pasado los precios de los combustibles fósiles como el gas y el petróleo han impactado significativamente, sin embargo, desde mayo se ha producido un incremento de más del 25% en el precio del petróleo, situando el barril por encima de los 90 dólares, lo que genera un impacto directo en la tarifa eléctrica.
Además de ello, CEPM señala en el comunicado que el aumento de la tasa de cambio del dólar para pagar la factura de los insumos, pasó de casi RD$54 pesos por dólar en marzo de este año, a casi RD$57 pesos por dólar actualmente. Además, del Índice de Precios al Consumidor que registró una variación interanual de 4.41 % en septiembre de este año.
COMUNICADO DE CEPM

En las últimas semanas, muchos de ustedes han compartido sus opiniones sobre los recientes ajustes en la tarifa de electricidad. He leído con detenimiento los comentarios y lo que más me ha quedado claro es su confianza en CEPM.
Desde el año pasado, hemos sido testigos de una serie de eventos a nivel global que han impactado significativamente en los precios de los combustibles fósiles, como el gas natural y el petróleo, insumos esenciales para generar la electricidad que llega a los hogares y negocios. En particular, desde mayo de este año, hemos observado un incremento de más del 25% en el precio del petróleo, llegando a situarse por encima de los 90 dólares por barril, lo cual tiene un impacto directo en la tarifa eléctrica. Igualmente, otro factor importante que impacta nuestros costos de generación es la tasa de cambio que usamos para adquirir los dólares para pagar la factura de los insumos, la cual pasó de casi RD$54 pesos por dólar en marzo de este año, a casi RD$57 pesos por dólar actualmente. Además, el Indice de Precios al Consumidor registró una variación interanual de 4.41 % en septiembre de este año.
Igualmente, así como fluctúan los precios de los combustibles impactados por los cambios de los precios del petróleo, nos enorgullece ser de las muy pocas empresas eléctricas, que como decía aquel famoso anuncio “cuando sube sube y cuando baja baja”. Durante tiempos difíciles como la pandemia, predicamos con el ejemplo al reducir un 25% nuestras tarifas cuando los precios del combustible disminuyeron, a pesar de que el bajo nivel de ventas no remuneraba nuestras operaciones y trabajamos sin cesar para brindar un excelente servicio a nuestros clientes y sobre todo resguardar cada uno de los puestos de trabajo de nuestra gente.
Es por ello que, siguiendo nuestro compromiso con ustedes, hemos hecho un esfuerzo para no trasladar por completo el impacto causado a nuestros costos de generación por el aumento en los precios del petróleo y el gas natural, así como el aumento en la tasa de cambio y la inflación explicados anteriormente. Esto es especialmente significativo si consideramos que, desde abril de 2022, la empresa mantuvo estable la tarifa hasta el pasado mes de agosto, a pesar de las incertidumbres económicas a nivel mundial y en particular la de nuestro país. Estamos esperanzados de que la situación actual en el Medio Oriente llegue a puerto seguro en el corto tiempo y que los precios de los combustibles retornen a la normalidad.
Nuestra prioridad es garantizar la sostenibilidad, confiabilidad y calidad del servicio que brindamos 24/7. Trabajamos continuamente en soluciones a corto y mediano plazo para el bienestar de nuestros clientes. Hemos desarrollado herramientas digitales como la oficina virtual, la CEPM App, el WhatsApp bot entre otras, para que hogares y negocios puedan ver su consumo en tiempo real de manera ágil, veraz y precisa. Empoderándoles a ustedes, nuestros clientes, en su consumo.
Siempre tenemos nuestras puertas abiertas y disponemos de acceso a diferentes canales para comunicarse con nosotros ante cualquier reclamo, inquietud o pregunta. En esta ocasión, adicionalmente nuestra Gerente Comercial & Experiencia al Cliente, Claudia Castillo, estará a su orden en su teléfono +1 (829) 257-3357.
En un próximo correo, nuestro Gerente General, Oscar San Martín, proporcionará más detalles de su interés sobre nuestros planes para la generación de energía a partir de fuentes cada vez más limpias, con el objetivo de convertir nuestro destino turístico en uno más verde.
Agradecemos su comprensión y continuo apoyo. Estamos aquí para servirle y tenga la certeza de que continuaremos trabajando para brindarle la mejor experiencia y servicio eléctrico del país.