Santo Domingo; República Dominicana: El diputado Juan Dionicio participó como expositor este fin de semana, en el 43° Foro Anual y 12a Asamblea consultiva de parlamentarios de la Corte Penal Internacional y el Estado de derecho, llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina, los días 4 y 5 de noviembre en la Cámara de diputados de ese país.
La participación del presidente del partido Frente Amplio, tuvo como tema “El papel del Derecho Internacional para lograr sociedades sostenibles, pacíficas e inclusivas- La prevención a la incitación al odio, la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género”.
Durante su exposición, Juan Dionicio habló sobre los crímenes de guerra y la declaración universal de los derechos humanos, la cual establece que todos nacemos libres e iguales en dignidad y derecho. Dijo además que “el Estado dominicano se ha comprometido en actuar contra todo privilegio que quebrante la igualdad y para ello se está trabajando en la compilación de leyes de carácter civil y de derechos penales, para cumplir con lo planteado en la agenda 2030”.
“El derecho internacional de los derechos humanos”, tiene entre sus funciones, el objetivo de conducir a los gobiernos a actuar de conformidad con las normas, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos. Para cumplir con esto, la comunidad internacional y parlamentarios de todo el mundo, hacen ingentes esfuerzos por evitar que la discriminación, el odio y la violencia se conviertan en un obstáculo para el goce y disfrute de las libertades fundamentales, procurando transformar la cultura de violencia que ha caracterizado el desarrollo de los Estados, y aún mantiene las sociedades, en ambientes inseguros que limitan en cierta forma la participación de las personas en igualdad de condiciones y que ameritan una mayor protección por parte de los Estados. Dijo el diputado durante su ponencia.

Al finalizar su participación, el legislador dominicano dijo ante la asamblea, que “es propicio hacer el llamado para que los Estados y los organismos internacionales aúnen mayores esfuerzos para promover la tolerancia, a pronunciarse y tomar acciones concretas en contra del prejuicio y el odio, y al rechazo de la violencia contra todas minorías, construyendo sociedades donde los seres humanos tengan garantía de vivir de manera pacífica, digna e igualitaria, mediante adopción de medidas administrativas y la instauración de instituciones efectivas que propicien sociedades basadas en una verdadera cultura de paz”.
Esta asamblea es la única reunión mundial de alto nivel de líderes políticos centrada exclusivamente en la justicia internacional y el Estado de Derecho.
Desde 2002 sus reuniones han presentado una oportunidad única para que los legisladores de todas las regiones del mundo debatan y desarrollen estrategias que refuercen la justicia nacional e internacional.
El impacto de las pasadas deliberaciones de la ACP-CPI (por sus siglas en inglés y español) ha quedado demostrado por los logros de los miembros de PGA, que al día de hoy han contribuido a 78 ratificaciones del Estado de Roma y han desempeñado un papel clave en el proceso de elaboración de leyes nacionales para implementar el estatuto en 37 Estados.