SANTO DOMINGO.– República Dominicana se prepara para lanzar al espacio el primer satélite dominicano, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, el lugar y la cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada, lo que facilitará la recogida antes de su arribo a las costas y disminuirá el impacto que causa al turismo del país y la región.
El satélite, de no más de 2.2 kilogramos de peso y que estará a una altura baja, similar a la de la Estación Espacial Internacional, lo diseñan un equipo multidisciplinario de investigadores liderados por el ingeniero astronáutico y espacial Edwin Sánchez y los ingenieros Iván Jiménez y Juan Samuel Pérez, todos docentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
La primera de las tres etapas del proyecto “Desarrollo y aplicaciones de sensores remotos en órbita terrestre baja (LEO) para mejorar la toma de decisiones sobre resiliencia climática y ambiental en el Caribe y la Isla Hispaniola (QuisqueyaSat 1)”, que consiste en el diseño y desarrollo de los sensores. “Actualmente nos encontramos en la fase de pre-ensamblando de partes comunes del satélite”, anunció Sánchez.

Se estima el lanzamiento del satélite para el año 2026 y su puesta en operación permitirá que la República Dominicana, así como las demás islas del Caribe y países como México, Colombia y Venezuela, desarrollen protocolos de alerta temprana ante la llegada anual de las algas, para que su impacto en las playas sea mínimo. El lanzamiento marcaría el inicio de un programa espacial liderado por el INTEC.

La recogida temprana del sargazo facilita procesar estas algas de manera más eficiente y algunos de sus posibles usos en estudio son la producción de biogás, fertilizante souvenirs y adornos para el hogar; “hay una industria muy grande que se puede crear con este problema”, señaló el investigador.
Fuente: Agencias