Ad imageAd image

Dominicanos en NY piden a Ángelo Vásquez evaluar marcha de Friusa antes de convocar otra el 24A

Vanessa Acosta
5 Min Read

Residentes dominicanos en Nueva York opinan y piden evaluación profunda de Friusa antes de continuar con otra marcha. “Es importante que sigan defendiendo la patria, pero no se puede hacer de cualquier forma. El patriotismo sin planificación también hace daño», expresó Luis Rodríguez, dominicano radicado en Nueva Jersey. Además, el uso inapropiado de fechas patrias puede crear un rechazo masivo entre los jóvenes y sectores que valoran la memoria histórica y no quieren verla instrumentalizada. ¿Debes marchar por tu patria? Sí. ¿Pero sin estrategia, sin evaluar y sin respeto al pasado? ¡Nunca!, dijo Roberto Fernandez residente de Washington Heights.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

Por José Zabala

Nueva York. – Ángelo Vásquez, líder del movimiento nacionalista Antigua Orden Dominicana, anunció una nueva marcha para este 24 de abril de 2025, que partiría desde la estación Juan Bosch del Metro hasta el Palacio Nacional. Sin embargo, dominicanos en Nueva York, donde reside una gran parte de la diáspora activa, han expresado serias preocupaciones sobre esta convocatoria, calificándola como imprudente, mal planificada e irrespetuosa por el valor histórico de la fecha.

¿Qué pasó en Friusa y por qué debe evaluarse primero?

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

El pasado 30 de marzo, la marcha en Friusa, Bávaro, generó controversia. Aunque el objetivo, según Ángelo Vásquez, era “llevar la dominicanidad” a esa comunidad mayormente habitada por inmigrantes haitianos, la jornada concluyó con incidentes provocados por infiltrados que desviaron la protesta hacia la zona de Mata Mosquito, lo cual no estaba contemplado.
«No se puede convocar otra marcha sin haber evaluado la anterior. Necesitamos saber cuántos asistieron, qué se logró, qué errores se cometieron, quiénes se infiltraron y cómo se protegerá la imagen del movimiento en el futuro», expresó Carlos Matos, dominicano residente en el Bronx.

¿Qué representa el 24 de abril para los dominicanos?

El 24 de abril de 1965 es una fecha sagrada para la historia dominicana. Marca el inicio de la Revolución de Abril, cuando civiles y militares se levantaron para exigir el regreso del presidente constitucional Juan Bosch. Fue un acto de valentía, justicia social y defensa de la soberanía nacional. La intervención de Estados Unidos, solo cuatro días después, con más de 42,000 marines, añadió aún más simbolismo a la gesta.
Utilizar esta fecha para una marcha con tintes nacionalistas, que ha sido criticada por su politización y desorganización, es considerado por muchos como una falta de respeto a la memoria histórica.

¿Cuál sería el impacto político, social y económico de una marcha el 24 de abril de 2025?
Políticamente, convocar una marcha el 24 de abril podría provocar una polarización innecesaria. La fecha representa unidad y lucha patriótica, y cualquier intento de manipularla con fines ideológicos puede generar rechazo de sectores históricos, académicos, militares y sociales que valoran esa gesta.

Socialmente, podría aumentar la tensión entre sectores nacionalistas y defensores de los derechos humanos, así como entre dominicanos y comunidades inmigrantes. En lugar de unir, la convocatoria podría dividir, desatando confrontaciones verbales y físicas que afecten la paz social.

Económicamente, este tipo de protestas mal planificadas podrían dañar el turismo, provocar cierres temporales de negocios en zonas claves y requerir un despliegue de seguridad costoso para el Estado. Además, dañan la imagen del país como destino de inversión y convivencia pacífica.

El costo de imagen para el movimiento Antigua Orden Dominicana

El mayor riesgo es la pérdida de credibilidad. Si el movimiento continúa actuando sin estrategia, sin transparencia en sus resultados anteriores, y sin conexión con las verdaderas necesidades de la población, puede terminar siendo visto como un grupo improvisado o manipulado políticamente.

Propuestas desde la diáspora:
1. Respeto al 24 de abril como fecha patriótica, no política.
2. Evaluación exhaustiva de la marcha de Friusa: asistencia, impacto, fallos y logros.
3. Reestructuración del movimiento, con asesores de comunicación, relaciones públicas y estrategias comunitarias.
4. Evitar convocatorias consecutivas sin sentido de planificación.
5. Escuchar a la sociedad antes de decidir una nueva fecha de movilización.
La Antigua Orden Dominicana corre el riesgo de diluir su mensaje si no actúa con estrategia. El 24 de abril es símbolo de lucha democrática, no escenario para agendas improvisadas. Los dominicanos en Nueva York piden mesura, análisis y respeto por la memoria histórica del país antes de seguir marchando.
Foto externa.

Comparte este Artículo
Deja un comentario

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo