Santo Domingo.- El proyecto complementario aprobado para este año incrementará en RD$36,000 millones los ingresos del Gobierno, equivalente a un 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB), elevando el presupuesto general a RD$1 billón 662,095.3 millones, según explicaron los economistas Nelson Suárez y Germania Montás.
Suárez destacó que la estrategia financiera apunta a una política fiscal más flexible, enfocada en inversión de capital para impulsar el crecimiento económico, mientras se controla el déficit fiscal. No obstante, el déficit pasará del 3.04 % previsto al 3.47 % del PIB, lo que representa más de RD$276,000 millones.
Por su parte, Montás señaló que los ingresos crecerán un 2.9 % (RD$36,000 millones) y los gastos aumentarán un 4.7 % (RD$69,740 millones). Indicó que se usarán RD$23,100 millones de recursos no ejecutados por instituciones públicas y RD$10,600 millones de la gestión de activos. Además, resaltó que el ajuste incluye un aumento en gastos de capital por RD$35,500 millones y en gastos corrientes por RD$34,200 millones, lo que eleva el déficit fiscal en RD$33,700 millones.
La economista también cuestionó en su cuenta de X por qué el Gobierno mantiene altos balances en bancos, mostrando que al 31 de julio el Banco de Reservas registraba RD$178,000 millones (2.2 % del PIB).
El Poder Ejecutivo justificó estos cambios en la necesidad de aumentar la inversión pública para reactivar la economía, que se ha visto afectada por factores externos, mediante una política fiscal contracíclica. El proyecto plantea un incremento neto del gasto de RD$69,740 millones, distribuidos entre RD$35,500 millones para inversión y RD$34,200 millones para gastos corrientes.






