Berlín, 10 feb (EFE).- El cine español y latinoamericano tendrá una importante presencia en la Berlinale con tres películas que pelearán por el Oso de Oro y diversos filmes en las secciones paralelas, con la mayoría de sus directores presentes en esta edición que apuesta por la presencialidad.
La participación hispana en el festival arrancará mañana con la película mexicano-argentina «Robe of Gems», ópera prima con la que la boliviana Natalia López Gallardo buscará hacerse con el Oso de Oro y que está nominada además a mejor filme debut.
Otra aspirante a mejor ópera prima, «Cinco lobitos», de la española Alauda Ruiz de Azúa, con Laia Costa y Susi Sánchez como protagonistas, abrirá, también el viernes, la participación de España en la Berlinale, dentro de la sección Panorama.
Los tres primeros episodios de «Iosi, el espía arrepentido», del argentino Daniel Burman, Oso de Plata en 2004 por «El abrazo partido» y rostro habitual del festival, son el otro estreno hispano de mañana que abrirá además la sección Berlinale Series.

Dos cintas españolas competirán asimismo por el Oso de Oro: «Alcarràs», de Carla Simón, premio a la mejor ópera prima en 2017 por «Estiu 1993» («Verano 1993»), dentro de la sección Generation, dedicada al cine infantil y juvenil, así como «Un año, una noche», de Isaki Lacuesta.
Además de «Robe of Gems» y «Cinco lobitos», entre las nominadas a mejor ópera prima figura la cinta argentina «Sublime», de Mariano Biasin, incluida en la sección Generation, y la brasileña «Fogaréu», de Flávia Neves.
En tanto, optarán al Oso al mejor cortometraje las cintas españolas «El sembrador de estrellas», de Lois Patiño, quien se estrenó en 2020 en Berlín con «Lúa Vermella» en la sección Forum, y «Agrilogistics», de Gerard Ortín Castellví.
Competirán a mejor corto asimismo el filme peruano «Heroínas», de Marina Herrera, y el brasileño «Manhã de Domingo» («Sunday Morning»), de Bruno Ribeiro, así como «Four Nights», de Deepak Rauniyar, una coproducción entre Estados Unidos, México y Nepal.
Por otra parte, «A Little Love Package», del argentino Gastón Solnicki, optará a mejor película, mejor dirección y al premio especial que otorga el jurado de la sección Encounters, creada en 2020 para dar un mayor espacio a las diversas formas narrativas y documentales en la selección oficial.
Entre los filmes nominados a mejor documental figuran la coproducción colombiano-chileno-rumana «Alis», de Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck, dentro de Generation, así como el filme «Mis dos voces», de la colombiano-canadiense Lina Rodríguez, en la sección Forum.
También Generation cuenta con sus propios premios -los Osos de Cristal y los premios del jurado internacional, tanto a la mejor película como al mejor cortometraje-, a los que optan todas las películas que se proyectan dentro de esta sección.
En la categoría infantil (Generation Kplus) se presentará el largometraje mexicano «El reino de dios», de Claudia Sainte-Luce, y los cortos «Alma y Paz» (México, Estados Unidos) y «Una aprendiz invisible» (Argentina), de Emilia Herbst.
La categoría juvenil (Generation 14plus) incluye, además de «Sublime» y «Alis», el largometraje «Beba», de Rebeca Huntt, una coproducción mexicano-estadounidense.
Por otra parte, la cineasta argentina Lucrecia Martel regresa a la Berlinale dentro del programa Berlinale Special con su cortometraje documental «Terminal norte», protagonizado por la cantante Julieta Laso, y otras músicas.