Bávaro, Punta Cana.- Este año, los océanos han sido testigos de un episodio de blanqueamiento masivo de corales, que se ha extendido a diversas regiones del mundo y no ha dejado exento al Caribe. En la zona de Bávaro, reconocida por su biodiversidad marina y el rol fundamental de sus arrecifes, varios tipos de corales han sido gravemente afectados en los últimos meses. Esta situación destaca la urgencia de tomar acción para preservar estos ecosistemas clave, que enfrentan condiciones cada vez más extremas.
El blanqueamiento, fenómeno causado por el estrés que generan las altas temperaturas en el coral, obliga a estos animales a expulsar a sus algas simbióticas (zooxantelas) con las que coexisten, lo cual los priva de sus colores y de la fuente principal de energía que les permite prosperar. En Bávaro, se ha observado un impacto especialmente marcado en especies como el coral Acropora cervicornis, característico por sus ramificaciones que proporcionan refugio a muchas especies marinas. A pesar de su apariencia debilitada, algunos de estos corales aún muestran signos de vida al tener sus pólipos abiertos, una señal de que aún se aferran a la recuperación en un entorno hostil.
Lo más alarmante de esta situación es que el blanqueamiento ha sido tan intenso desde el 2023 que hasta las especies de coral de fuego (Millepora sp.), conocidas por su resiliencia y plasticidad, también ha comenzado a blanquear. Este hecho recalca la magnitud del episodio actual y la vulnerabilidad creciente de especies que antes lograban soportar estas condiciones adversas.

La protección de los corales es crucial, ya que no solo son el hogar de una gran variedad de especies marinas, sino que también desempeñan un rol fundamental en la defensa de las costas, mitigando la erosión y protegiendo a las comunidades costeras. La degradación de estos ecosistemas implica una pérdida en biodiversidad, estabilidad del hábitat y una amenaza directa para los medios de vida que dependen del turismo, la pesca y la salud del océano en general.
Instamos a la comunidad y a las autoridades a intensificar los esfuerzos de conservación y restauración para proteger a estos ecosistemas tan frágiles. La Fundación Bávaro Reefs continúa trabajando en la restauración de coral y en la sensibilización ambiental, a fin de contribuir a la resiliencia de estos sistemas ante el cambio climático.