La vaguada en los niveles altos sigue casi-estacionaria próximo a la frontera con Haití, lo que mantiene a Franklin con un movimiento hacia el oeste muy lento y algo errático, pero los modelos siguen indicando que retomará un giro hacia el oeste/noroeste y luego noroeste dentro de las próximas 12 a 24 horas.
A las 7:00 p.m. de hoy lunes, el centro de la tormenta Franklin fue ubicado próximo a la latitud 14.3 norte 70.3 oeste,
esto es a unos 445 km al sur/suroeste de Santo Domingo. Sus vientos máximos se mantienen en 85 kph, con ráfagas superiores. Los vientos de tormenta se extienden a unos 110 km fuera de su centro. Se mueve hacia el oeste a unos 7 kph.
SIGUE EN VIGENCIA EL AVISO POR CONDICIONES DE TORMENTA TROPICAL DESDE PEDERNALES, FRONTERA CON HAITI HASTA LA ISLA SAONA, Y UN ALERTA DESDE ISLA SAONA HASTA MONTECRISTI EN LA COSTA NORTE UN AVISO SIGNIFICA QUE UN PLAZO DE 36 HORAS O MENOS, UNO O DOS DE LOS EFECTOS ASOCIADOS A UN CICLÓN TROPICAL, COMO SON LOS VIENTOS FUERTES, ALTAS OLAS Y ROMPIENTES, ASÍ COMO LLUVIAS FUERTES PODRÍAN AFECTAR LAS ZONAS BAJO AVISO.
UN ALERTA SIGNIFICA QUE EN UN PLAZO DE 48 HORAS O MENOS, UNO DE LOS EFECTOS ASOCIADOS DEL CICLÓN TROPICAL PODRÍAN AFECTAR LA ZONA BAJO ALERTA.

Franklin continúa moviéndose sobre aguas cálidas del mar Caribe, favoreciendo un fortalecimiento marginal, pero la vaguada de característica casi-estacionaria próxima a la frontera con Haiti, así como aire seco al noroeste de Franklin, mantienen condiciones desfavorables para que pueda alcanzar la intensidad de huracán antes de tocar el territorio dominicano.
Imágenes de satelitales recientes muestran nubosidad asociada a Franklin penetrando al territorio dominicano que ya abarcan desde el centro hacia el este, noreste y sectores costeros desde Cabrera hasta Punta Cana, y desde Punta Cana hasta Azua, mientras que las imágenes del radar Doppler, están indicando también lluvias que se mueven desde el este hacia el oeste en las mismas zonas antes mencionadas, tanto la nubosidad como las lluvias se irán extendiendo gradualmente al resto del país, lluvias que oscilaran entre 75 y 200 milímetros, pudiendo ser superiores
en puntos aislados.
Estos valores se ajustarán, dependiendo los cambios futuros; tanto de la trayectoria como de la estructura nubosa de la tormenta Franklin. Los modelos siguen indicando que el sistema mantiene la capacidad de generar valores acumulados de lluvias cerca o mayor a los 300 milímetros
De acuerdo a los valores acumulados esperados de lluvias, la ONAMET MANTIENE AVISOS Y ALERTAS METEOROLÓGICAS ante posibles crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, generadores de inundaciones urbanas y/o rurales, así como, deslizamientos de tierra, para las zonas de mayor riesgo de las provincias de La Altagracia, San Cristóbal, El Gran Santo Domingo incluyendo el Distrito Nacional, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, Hato Mayor, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, La Vega, San Juan, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y El Seibo.
En cuanto a las condiciones marítimas, las embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas deben continuar en puerto, debido a olas entre 8 y 10 pies pudiendo ser superiores mar adentro, mientras que las de mayores dimensiones, deben consultar a las autoridades oficiales.
A las 7:00 p.m. de hoy lunes, Franklin en la latitud 14.3 norte y longitud 70.3 oeste, a unos 445 kilómetros al sur/suroeste de Santo Domingo, vientos máximos de 85 kph y se mueve hacia el oeste a unos 7 kph. Presión mínima central de 1002 milibares.