El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití pidió a la República Dominicana respetar sus compromisos internacionales en materia de repatriación, “y que ponga fin a sus brutales y racistas operaciones de deportación”.
El Consejo también solicitó a las autoridades dominicanas poner en práctica las cláusulas del protocolo de repatriación firmado en 1999, así como las de los convenios internacionales suscritos por el Estado dominicano.

El Gobierno dominicano tiene derecho a repatriar
El protocolo reconoce que el Gobierno dominicano tiene el legítimo derecho de repatriar a los ciudadanos haitianos indocumentados. Ambas partes acordaron que las autoridades migratorias respetarán los derechos humanos y evitarán separar familias. Además, las repatriaciones no deben realizarse de noche, los domingos ni en días feriados, y deben realizarse por puestos fronterizos específicos.
“Haití reitera su compromiso en favor de un diálogo constructivo con vistas a restablecer una política de buena vecindad”, expresó el CPT en un comunicado de tres páginas difundido en su página de Facebook.
El pasado jueves, el Consejo se reunió con el cuerpo diplomático acreditado en Haití para denunciar las numerosas violaciones y solicitar el apoyo de la comunidad internacional. Según el comunicado, estas gestiones se realizan simultáneamente en varias capitales extranjeras y ante organizaciones internacionales.
Haití identifica numerosas irregularidades
Haití, aunque reconoce el derecho de las autoridades dominicanas a controlar el flujo migratorio, enfatizó que las relaciones bilaterales deben regirse por normas internacionales. Haití afirmó haber identificado numerosas irregularidades y abusos documentados por instituciones nacionales e internacionales.
Se reportaron casos de menores no acompañados repatriados, personas con traumatismos físicos y repatriados que fueron despojados de sus documentos de identidad. Además, el CPT denunció que a los diplomáticos haitianos se les ha negado acceso a los centros de detención temporal en la República Dominicana.
El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití pidió a la República Dominicana respetar sus compromisos internacionales en materia de repatriación, “y que ponga fin a sus brutales y racistas operaciones de deportación”.
El Consejo también solicitó a las autoridades dominicanas poner en práctica las cláusulas del protocolo de repatriación firmado en 1999, así como las de los convenios internacionales suscritos por el Estado dominicano.
El Gobierno dominicano tiene derecho a repatriar
El protocolo reconoce que el Gobierno dominicano tiene el legítimo derecho de repatriar a los ciudadanos haitianos indocumentados. Ambas partes acordaron que las autoridades migratorias respetarán los derechos humanos y evitarán separar familias. Además, las repatriaciones no deben realizarse de noche, los domingos ni en días feriados, y deben realizarse por puestos fronterizos específicos.
“Haití reitera su compromiso en favor de un diálogo constructivo con vistas a restablecer una política de buena vecindad”, expresó el CPT en un comunicado de tres páginas difundido en su página de Facebook.
El pasado jueves, el Consejo se reunió con el cuerpo diplomático acreditado en Haití para denunciar las numerosas violaciones y solicitar el apoyo de la comunidad internacional. Según el comunicado, estas gestiones se realizan simultáneamente en varias capitales extranjeras y ante organizaciones internacionales.
Haití identifica numerosas irregularidades
Haití, aunque reconoce el derecho de las autoridades dominicanas a controlar el flujo migratorio, enfatizó que las relaciones bilaterales deben regirse por normas internacionales. Haití afirmó haber identificado numerosas irregularidades y abusos documentados por instituciones nacionales e internacionales.
Se reportaron casos de menores no acompañados repatriados, personas con traumatismos físicos y repatriados que fueron despojados de sus documentos de identidad. Además, el CPT denunció que a los diplomáticos haitianos se les ha negado acceso a los centros de detención temporal en la República Dominicana.
Fuente: RNN