Ad imageAd image

Helene fue el huracán más destructivo de la temporada Atlántica que termina este sábado

Vanessa Acosta
Fotografía satelital de archivo cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), que muestra al huracán Helene acercándose a Florida. EFE/NOAA

La temporada de huracanes en el Atlántico se acerca a su conclusión este sábado con una actividad por encima del promedio y encumbrando a Helene, que tocó tierra en Florida (EE.UU.) con vientos de 220 kilómetros por hora (140 millas), como el ciclón más destructivo este año.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

Como informó este lunes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), Helene, cuyo centro tocó tierra el 26 de septiembre en la costa floridana del Golfo de México, ocasionó más de 150 muertes y dejó una senda de destrucción que llegó hasta la zona montañosa de Carolina del Norte.

Helene el huracán más mortífero

Helene no solo fue el huracán más mortífero que impactó en el Estados Unidos continental desde que lo hiciera Katrina en 2005, sino que además es el más poderoso que alcanza la región del Big Bend de Florida, en el noroeste del estado, desde que se tienen registros.

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image
EA4045 USA HELENE NORTH CAROLINA
Un taller de reparación de automóviles parcialmente derrumbado tras las inundaciones causadas por el huracán Helene en Swannanoa, Carolina del Norte, EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Erik S. Lesser

Otro récord ocurrido en esta temporada, que comenzó el pasado 1 de junio y terminará de manera oficial el próximo 30 de noviembre, fue el que marcó Beryl, el huracán de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, que más temprano apareció en la temporada.

Formado a fines de junio, Beryl tocó tierra cerca de Matagorda (Texas) como un huracán de categoría 1 y la marejada ciclónica que trajo provocó inundaciones en ese estado y en Luisiana.

Ad imageAd image

Milton otro de los más destructivos

Entre tanto, el huracán Milton, que el 9 de octubre tocó tierra en Siesta Key (Florida), fue otro ciclón que se erigió entre los más destructivos de este año, tras ocasionar “un brote de tornados que produjo 46 tornados”. destacó hoy NOAA.

Milton, que alcanzó tierra como un huracán de categoría 3, causó lluvias torrenciales e inundaciones que en algunas partes dejaron totales de hasta 15 pulgadas (380 milímetros), además de una destructiva marejada ciclónica.

EA4975 USA HELENE NORTH CAROLINA
Vista de varias casa afectadas por el huracán Helene en Swannanoa, Carolina del Norte, EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Erik S. Lesser

Otra peculiaridad que tuvo Milton es que ha sido uno con las intensificaciones más rápidas, tras incrementar la potencia de sus vientos 90 millas por hora en el lapso de 24 horas, entre el 6 y 7 de octubre.

Los meteorólogos de la NOAA habían dicho que esta sería una temporada por encima del promedio, un pronóstico que se ha visto cumplido al registrarse un total de 18 tormentas tropicales, de las cuales once se convirtieron en huracanes y cinco en huracanes mayores, es decir con vientos de 178 kilómetros por hora (111 millas) o más.

Una temporada promedio genera 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores, de acuerdo a la NOAA.

Fuente: EFE

Comparte este Artículo
Deja un comentario

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo