Ad imageAd image

Ironía a plena vista: Bávaro celebró la mayor feria turística del país en medio de una avenida destruida

Andrea Nava
4 Min Read

Bávaro, Punta Cana.- En un escenario que marca lo irónico y deja al descubierto las profundas contradicciones del desarrollo turístico en Bávaro-Punta Cana, la edición 2025 de la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la feria turística más importante del país, se celebró entre baches, grietas y una vía en deplorables condiciones: hablamos de la avenida Barceló.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

La actividad, que tuvo lugar los días 14, 15 y 16 de mayo en el Centro de Convenciones del hotel Barceló en Bávaro, reunió a más de 400 empresas, 120 stands y se anunciaron 8,000 citas de negocios. Sin embargo, lo que debió ser una vitrina impecable del turismo dominicano, fue opacado por una realidad que salta a la vista: la entrada principal donde se ubica la rotonda del hotel Barceló —justo frente al evento— luce destruida, con una carretera agrietada, entre hoyos y vergonzosamente abandonada.

¿Cómo es posible que el corazón del polo turístico más relevante del país presente un rostro tan descuidado? Esa es la pregunta que impera en el momento.

A simple vista, se trató de un evento bien organizado, con participantes de alto nivel y promesas de negocios, expansión y desarrollo. Pero basta con mirar las calles del distrito para notar que las condiciones del entorno no corresponden con el discurso. El asfalto frente a uno de los hoteles más emblemáticos de Bávaro está literalmente rasgado, y quienes asistieron al DATE 2025 no pudieron evitar notar que el acceso al evento era indigno de un país que presume ser líder en turismo en el Caribe.

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

Y es que esta no es una situación nueva. Las deficiencias en la infraestructura vial de Bávaro han sido denunciadas en repetidas ocasiones por residentes, empresarios y Bávaro Digital. No obstante, las respuestas han sido lentas o inexistentes. Lo preocupante es que ni siquiera una actividad del calibre de DATE ha sido suficiente para motivar una intervención urgente de parte del Ministerio de Turismo o del Gobierno central.

La contradicción es dolorosamente evidente: mientras se habla de récords en llegada de turistas y se promueven cifras multimillonarias en inversiones, las condiciones físicas del destino que genera buena parte de esas riquezas no reflejan lo que produce. Bávaro, que debería brillar por su desarrollo integral, sigue siendo víctima del abandono en aspectos esenciales como su infraestructura básica.

Es legítimo preguntarse: ¿A qué nivel de deterioro se debe llegar para que las autoridades actúen? ¿Qué imagen se llevan los empresarios, inversionistas y visitantes internacionales que, al salir del hotel, se topan con una carretera que da pena y vergüenza?

El turismo no solo se mide en cifras y promesas, sino también en la experiencia integral que ofrece el destino. Y hoy, tristemente, Bávaro muestra que hay una brecha enorme entre lo que se promociona en los brochures y lo que se vive en el terreno. Una ironía que no debería seguir siendo la norma.

Comparte este Artículo
No hay comentarios

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo