El origen de la prohibición del régimen de Maduro
La situación tiene origen en la confiscación del Boeing 747-300M de Emtrasur, brazo de carga de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, que fue retenido primero en la Argentina y luego entregado a las autoridades estadounidenses.
El origen del avión (la aerolínea estatal de Irán Mahan Air), la triangulación para la venta de la aeronave a Venezuela con la intención de evitar las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y el manifiesto de tripulantes, entre los que se encontraban ciudadanos iraníes con vínculos directos con organizaciones que prestan apoyo a grupos terroristas, fueron los elementos que inmovilizaron al Jumbo en Ezeiza y propiciaron su confiscación y posterior desguace en los Estados Unidos.

El gobierno de Maduro criticó la retención y confiscación, declarando que la medida judicial sería considerada un «acto hostil» por el estado venezolano y que la Argentina era cómplice del robo de propiedad legítima.
Si bien la ‘Primera Libertad del Aire’ está garantizada y ratificada por Venezuela a través de diversos convenios y por su pertenencia al Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), desde el punto de vista legal, el gobierno venezolano tiene plena potestad para restringir el derecho de sobrevuelo a quien considere conveniente.
Las diferencias ideológicas entre los gobiernos de Javier Milei y Nicolás Maduro hicieron que la relación bilateral se tense. Previo a la citación, el Gobierno le envió a la Embajada venezolana en la Argentina dos notas en reclamo, con el objetivo de que lleguen a la Cancillería de Venezuela. Ahora, se espera una respuesta de la Cancillería argentina y el intercambio de mensajes de funcionarios de relaciones exteriores.
Fuente: Cronista.com