PUNTA CANA. – El hotel Paradisus Palma Real y el Consorcio Energético Punta Cana- Macao (CEPM) inauguraron una nueva planta fotovoltaica, compuesta de 901 módulos solares y 500 kWp de potencia instalada, lo que permitirá compensar toda la energía que utilizan los salones de convenciones de los hoteles Meliá en el destino.
La producción de energía estimada el primer año será de 791MWh, con un total de 560 toneladas evitadas de CO2, equivalentes a 465 barriles de petróleo, logrando un alto nivel de eficiencia energética.

Reiteró el compromiso firme y ambicioso de reducir sus emisiones directas e indirectas, apostando por la innovación tecnológica y por el uso o generación de energías limpias, para avanzar en el camino hacia la neutralidad climática.
“Es un orgullo la firma de esta alianza entre Meliá Hotels International y CEPM, empresa líder del sector energético en la República Dominicana, que ofrece nuevas soluciones energéticas que contribuyen al desarrollo sostenible y líderes del sector en zonas como Punta Cana y otras regiones del país”, puntualizó Camps.

La inversión de esta planta fotovoltaica realizada por CEPM reafirma el compromiso de Meliá Hotels International en avanzar en la descarbonización de su actividad, contribuyendo a la consolidación de un modelo turístico más eficiente y responsable con el medioambiente.

En la actividad estuvieron presentes los principales ejecutivos de Meliá Hotels International en la República Dominicana; Francisco Avalos, Director de Operaciones; Antonio Fuentes, Business Partner; Ángel Medina, Gerente General de Paradisus Palma Real; Henry Báez, Technical Service Partner and Engineering; Sara Ranghi, Marketing; Brand Development América, así como la representante de Sostenibilidad del Grupo,
Lourdes Ripoll, entre otros.
Por parte de CEPM, estuvieron, además de Oscar San Martín, Gerente General; Antonio Martorell, Director Comercial; Claudia Castillo, Gerente Comercial Experiencia de Clientes; y Carlos Rodríguez, gerente senior de Mercadeo y Asuntos Corporativos.
También se unieron al evento representantes de Trace Solar, la empresa a cargo de la instalación de los paneles solares, quienes son miembros activos de la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER), con la presencia de su CEO, José Hernández, y su Director General, Aníbal de la Rosa.
»Tener la oportunidad de trabajar con CEPM ha sido una experiencia enriquecedora debido a sus estándares de excelencia y calidad. Esta colaboración nos ha impulsado a trabajar con un nivel de perfección y resistencia excepcionales, que garantizan la fiabilidad y durabilidad del servicio incluso en condiciones climáticas extremas, gracias a la utilización de materiales superiores en su construcción, concluyó José Hernández, CEO de Trace Solar.