A través de un breve comunicado en las redes sociales, su hijo Álvaro Vargas Llosa confirma el fallecimiento del ganador del Premio Nobel de Literatura.
El autor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura y gigante de las letras latinoamericanas, falleció el domingo, informó su hijo Álvaro Vargas Llosa. Tenía 89 años.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, dijo en su cuenta de la red social X, antes Twitter, en un comunicado.
No informó sobre las causas de la muerte, pero sí publicó que fue el fallecimiento ocurrió en Lima, capital del Perú.

Vargas Llosa fue autor de las celebradas novelas “La ciudad y los perros” y “La fiesta del chivo”. Novelista prolífico, ensayista y receptor de múltiples galardones, Vargas Llosa recibió el Nobel en 2010 tras ser considerado uno de los contendientes para el premio por muchos años.
El periódico El Comercio, la publicación de mayor renombre de Peru, publicó la noticia en su portada digital señalando que “Mario Vargas Llosa, escritor peruano de más de 20 novelas y libros de ensayos, ganador del Premio Nobel de Literatura, del premio Príncipe de Asturias, integrante de la Academia Francesa, entre otros reconocimientos, falleció hoy a los 89 años por una enfermedad”.
De acuerdo a la publicación peruana, “hasta sus últimos días estuvo acompañado de Patricia Llosa Urquidi, su esposa. Le sobreviven sus tres hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa y ocho nietos”.
El post indica que el fallecido escritor “no tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus seres cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.
Entre otras de sus grandes obras destacan “Pantaleón y las visitadoras” (1973), “La tía julia y el escribidor” (1977), “La orgía perpetua” (1978), “La guerra del fin del mundo” (1981), “Historia de Mayta”, “¿Quién mató a Palomino Molero?” (1986), “El hablador” (1987) y “”Elogio a la madrastra” (1988), entre otras.
Vargas Llosa debutó con su libro de cuentos “Los jefes” en 1959. Pero alcanzó la fama en 1963 con su innovadora primera novela “La ciudad y los perros”, para la que se inspiró en su experiencia en un colegio militar peruano y por la que provocó el enojo del ejército de su país. Mil ejemplares del libro fueron quemados por las autoridades militares y algunos generales calificaron al libro como falso y a Vargas Llosa de comunista.
En su adolescencia se unió a una célula comunista y se casó en secreto con la boliviana Julia Urquidi, de 29 años, quien era la cuñada de su tío. Sus nueve años de matrimonio lo inspiraron para escribir su novela “La tía Julia y el escribidor”.
En 1965 se casó con su prima Patricia Llosa, quien era 10 años menor que ella y juntos tuvieron tres hijos.

Vargas Llosa se volvió un férreo defensor de la libertad económica y personal alejándose gradualmente de su pasado comunista y solía atacar a los líderes de izquierda latinoamericanos que consideraba dictadores.
Aunque fue un simpatizante temprano de la revolución cubana encabezada por Fidel Castro, terminó por desilusionarse y denunciar la cuba castrista. Para 1980 dijo que no creía más en el socialismo como la solución para los países en desarrollo.
Lentamente Vargas Llosa encaminó su tendencia política hacia el libre mercado y el conservadurismo, lo que le hizo perder el apoyo de muchos de sus contemporáneos latinoamericanos y generó críticas a su obra.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936, en la ciudad sureña de Arequipa, en los Andes y al pie del volcán Misti.
Su padre, Ernesto Vargas Maldonado, abandonó a su familia antes de que naciera. Para evitar el escándalo su madre, Dora Llosa Ureta, se llevó a su hijo a Bolivia, donde el padre de ella era cónsul en Cochabamba.
Vargas Llosa dijo que sus primeros años fueron “algo traumáticos”, mimado por su madre y su abuela, en una gran casa con sirvientes que le complacían en todo.
No fue sino hasta que tuvo 10 años, después de que la familia se mudó a Piura en la costa de Perú, que supo que su padre estaba vivo. Sus padres se reconciliaron y su familia se mudó a Lima.

Vargas Llosa decía que su padre era muy estricto y consideraba que su amor por Julio Verne y la poesía era una ruta directa a la pobreza, además de que temía por la “hombría” de su hijo pues creía que los “poetas son todos unos maricas”.
Cuando no logró que su hijo entrara en la academia naval porque era menor de edad, el padre de Vargas Llosa lo envió al Colegio Militar Leoncio Prado, una experiencia que nunca se le olvidaría al autor y la serviría de inspiración para “La ciudad y los perros”, galardonada con el premio de la crítica española.
El colegio militar fue “como descubrir el infierno”, dijo después Vargas Llosa.
Entró a la Universidad de San Marcos en Perú para estudiar literatura y derecho, la segunda carrera la tomó para complacer a su familia que dudaba de que pudiese subsistir como escritor.
Tras obtener su título en literatura en 1958, no se molestó en presentar su tesis final de derecho y ganó una beca para estudiar un doctorado en Madrid.
Vargas Llosa obtuvo gran parte de su inspiración de Perú, pero prefería vivir en el extranjero, residiendo por temporadas en Madrid, Nueva York y París.
“El Perú es para mí una especie de enfermedad incurable y mi relación con él es intensa, áspera, llena de la violencia que caracteriza a la pasión”, escribió Vargas Llosa en 1983.

(Daniel Ochoa de Olza/AP)
Tras 16 años en Europa, el escritor regresó a Perú en 1974, y encontró un país gobernado por una dictadura militar de izquierda. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú, un país dividido por la guerrilla de Sendero Luminoso y una economía hiperinflada.
Pero fue vencido por un rector universitario hasta entonces desconocido, Alberto Fujimori, quien resolvió gran parte del caos político y económico, pero se convirtió en un líder corrupto y autoritario en el proceso.
El fallecido autor cubano Guillermo Cabrera Infante, un viejo amigo de Vargas Llosa, confesó después que estuvo en contra de la candidatura del escritor pues su triunfo incierto en la política de Perú sería una “pérdida para la literatura”, mientras que la literatura es algo imperecedero.
Se casó y se divorció dos veces. Había tenido una relación sentimental con Isabel Preysler, la exesposa del cantante español Julio Iglesias y madre del cantante Enrique Iglesias. A Vargas Llosa le sobreviven sus tres hijos.
Que en paz descanse.
_Con información de Associated Press