Bávaro, Punta Cana.- Después de alrededor de cuatro meses de haberse iniciado el Proceso de Normalización de Venezolanos en la República Dominicana y pocos meses de aperturarse la segunda fase, en este artículo te explicamos los pasos, cambios y recomendaciones a seguir para continuar con el plan de regularización.

De antemano, hacemos la salvedad de que en Bávaro-Punta Cana, en la Plaza Canatown, parte trasera, en la nave #05, se encuentran disponibles las Ventanillas Informativas y de Orientación, completamente gratuitas, para realizar el proceso con mayor seguridad y agilidad, bajo la coordinación de Miguel Pirela, encargado de la zona Este y director de la Asociación Churún Merú (aquí puedes descargar el modelo de declaración jurada y otros documentos necesarios).
¿QUÉ PROCEDE EN LA SEGUNDA FASE?

En esta fase se solicitará el visado a la Cancillería Dominicana, bien sea de estudiante o de trabajador temporero, y se realizará el pago correspondiente del mismo valorizado en US$ 50 la de estudiante ó $90 la de trabajador temporero.
Pero primero se debe completar la primera fase que corresponde al pago de la prórroga de estadía por un costo de RD$ 6,500 para mayores de edad y RD$ 2,000 para menores, y posteriormente el de la visa.
El pago de la Prórroga de Estadía se realiza a través del Banco Banreservas bajo el código 133 para menores y 134 para adultos, y luego se debe escanear y subir el comprobante en formato JPG a la página del PNV (https://pnv.migracion.gob.do/) o registrar una tarjeta de débito o crédito con el monto necesario para dicho pago. Posteriormente se recibirá un correo de Migración sobre la facturación del pago y luego otro de aprobación.
Deberás ingresar nuevamente a la página del PNV y descargar el documento de aprobación. Con éste se procede a la segunda fase, la cual se realiza por la página del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) (https://servicios.mirex.gob.do/regulacion-migratoria/#/) con los siguientes pasos:
- En esta etapa validas los datos con el número de documento que contiene la aprobación y tu número de pasaporte. Recibirás un correo para confirmar y luego pasas a llenar el formulario.
- En el llenado del formulario estarán tus datos personales ingresados y deberás escoger el tipo de visado (estudiante o temporero).
-Para visa de estudiante: Anexar solicitud de la visa, constancia de estudio (menores de materno o pre-kinder una carta de la institución y/o cuidador), copia del pasaporte, la constancia de prórroga de estadía y foto de frente 2×2.
-Para visa de trabajador: Solicitud de la visa, constancia de prórroga de estadía, declaración jurada o carta de trabajo, copia del pasaporte y foto de frente 2×2.
NOTA: TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN SER ESCANEADOS Y SUBIDOS A LA PÁGINA EN JPG
- Proceder con el pago de la visa correspondiente, el cual se realiza solo con tarjeta de débito o crédito, y en la casilla correspondiente ingresarás el número de tarjeta, fecha de la misma y el código de seguridad de tres dígitos que tiene plasmado en la parte trasera.
Cabe destacar que en este segundo proceso NO HAY MODIFICACIÓN.
- Recibirás un correo del Mirex que indicará que los documentos serán validados y, no mayor a un lapso de 24 horas, recibirás otro correo de la aprobación del pago y crearás una primera cita, a la cual acudirás en la Organización de las Migraciones (OIM) en Santo Domingo (hacer clic en el enlace para ver la ubicación).
NOTA: Son dos citas. Para la primera deberás dejar el pasaporte físico en la OIM, por lo que es recomendable colocar la cita para un día en el que sabrás que no lo utilizarás.
¿QUÉ LLEVAR A PRIMERA LA CITA EN SANTO DOMINGO? ¿CÓMO ES?
Al acudir a la primera cita, llevas el documento de la misma, simplemente indicas que entregarás el pasaporte para el estampado de la visa y posteriormente accedes a dejar el pasaporte y la foto de frente 2×2 por el lapso de una semana, la cual ellos mismos te agendan una segunda cita.
Informamos que el horario para la entrega de documentos para la solicitud de la visa es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Carta de la cita
- Pasaporte
- Constancia de prórroga
- Solicitud de visa
- Declaración jurada
- Fotos 2X2
¿QUÉ LLEVAR EN LA SEGUNDA CITA PARA RETIRAR LA VISA?
- Simplemente la carta de la cita que te entregan en la primera visita y rápidamente te regresan el pasaporte con tu visa correspondiente estampada
El horario para retirar es de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.
NOTA: Luego de obtener la visa, se debe esperar un lapso de 72 horas, es decir, tres días, para poder salir y entrar al territorio dominicano sin ningún problema.
¡Haz tu proceso. Todo es muy fácil y sencillo! ¡Suerte!
