Bávaro, Punta Cana.- La región de Punta Cana, conocida por sus aguas cristalinas y su rica biodiversidad marina, es uno de los tesoros naturales más valiosos de la República Dominicana. En ese sentido, la Fundación Bávaro Reefs reafirma su compromiso con la protección del ecosistema marino y la promoción de prácticas sostenibles, tanto en el turismo como en la pesca.
Recientemente se han identificado actividades de pesca no regulada en ciertas zonas costeras. Si bien entienden que muchas comunidades dependen del mar para su sustento, es fundamental que estas actividades se realicen de forma legal, responsable y sostenible, respetando las normativas ambientales vigentes.
La pesca sostenible no solo protege especies vulnerables y equilibra los ecosistemas marinos, sino que también garantiza que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando y beneficiándose de nuestros recursos naturales.
Desde su espacio, no apoyan prácticas de pesca que comprometan la salud del entorno marino. En cambio, fomentan la educación ambiental, el respeto por las regulaciones y la colaboración entre comunidades, autoridades y visitantes.

Invitan a todos los sectores —turistas, pescadores, empresarios y residentes— a ser parte activa en el cuidado de los océanos. A través de pequeñas acciones como el consumo responsable de pescado, la denuncia de actividades sospechosas o simplemente aprendiendo más sobre la vida marina, todos pueden contribuir a un futuro más verde y azul.
Cuidar el mar es una responsabilidad compartida.