Bávaro, Punta Cana.- En solo una semana dos vocales de Verón-Punta Cana han estado involucrados en hechos violentos en establecimientos nocturnos de esta zona turística, mientras el distrito está sumido en el deterioro y decenas de problemas.
Después de la noticia de la golpiza por parte del personal de seguridad de la discoteca Coco Bongo Punta Cana al vocal Dionicio López el pasado viernes 22 de noviembre al salir de una actividad deportiva, el fin de semana trascendió que el presidente de la Sala Capitular de Verón-Punta Cana, Wagner Encarnación, también sufrió un altercado en el parqueo de la discoteca Infinity, en Bávaro, donde fue golpeado.
Leer aquí: (VIDEOS): Regidor de Punta Cana denuncia recibió golpiza por parte de la seguridad de Coco Bongo
Encarnación, quien dio su apoyo López luego de la controversia con Coco Bongo, aparece en videos de la madrugada del sábado 30 de noviembre con el rostro lleno de sangre por la golpiza, de la cual hasta el momento se desconocen los motivos.
El concejal denunció al propietario de la referida discoteca, identificado como Rubén Darío Medina Veloz, alias El Panda, y personal de seguridad de la discoteca, por el conflicto, según su propia denuncia en la policía.
En tanto que lo ocurrido con López, lo cual llegó a instancias de la ley y a sus agresores se les impuso medida de coerción, sucedió mientras él grababa la golpiza a un turista, lo que provocó la furia de los agresores.
Ante estas noticias resulta alarmante que los concejales que deben representar, legislar y fiscalizar el Ayuntamiento de Verón, en lugar de trabajar para solucionar los graves problemas que afectan al distrito, se ven envueltos en incidentes bochornosos que solo desprestigian su gestión. Mientras las calles permanecen rotas, los tapones dificultan la movilidad, la siniestralidad vial incrementa, la falta de acueducto afecta la calidad de vida, la inmigración ilegal genera tensiones y los espacios públicos brillan por su ausencia, estos funcionarios aparecen protagonizando escándalos y no cumplen con sus responsabilidades, dejando en evidencia la urgencia de un liderazgo ético y efectivo que priorice el bienestar colectivo de la zona turística.