Ad imageAd image

Residencial  Ciudad Las Palmas  organiza hermosa actividad de Halloween con cientos de Niños

Ángel Fernandez
4 Min Read

La Actividad de entrega de dulces,  algodón de azúcar, palomitas de Maíz se realizó dentro del residencial Las Palmas por los propios propietarios y residentes llevando alegría a cientos de niños que sin lugar a dudas pasaron una tarde sensacional.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

Por: Ángel Fernández

Ciudad Las Palmas, Punta Cana.- Halloween se ha convertido en una de las fiestas favoritas de los niños. En ella, los niños se disfrazan de personajes terroríficos e intercambian y comen caramelos.

Por tal razón un grupo de propietarios y residentes del lugar organizaron  una serie de actividades para los niños que llenaron de alegría todas las calles, casas y hasta la plaza del lugar.

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

La actividad inicio a las 04:30pm  donde los más pequeños y hasta adolescentes, vestidos de sus personajes favoritos y personajes terroríficos irrumpieron en las casas de Ciudad Las Palmas pronunciando las palabras “trick or treat” (truco o trato) en busca de golosinas siendo recibidos por los residentes con mucho cariño y decenas de dulces.

Luego de visitar los hogares, los niños acudieron a la Plaza ‘’Marea’’ ubicada en el residencial donde propietarios y residentes les tenían preparado una hermosa actividad de Halloween donde fueron sorprendidos con más golosinas, Biscochos alegóricos a Halloween, una máquina de algodón de azúcar así como palomitas de maíz todo esto totalmente gratis.

La actividad termino a eso de las 08:00pm  siendo esta actividad la más concurrida y mejor valorada entre los residenciales de la zona ya que muchos niños de otros residenciales también se dieron cita para disfrutar de la actividad de Ciudad Las Palmas.

Hablemos del origen de la fiesta de Halloween.

El origen de Halloween poco tiene que ver con el significado que adquiere esta celebración en la actualidad.

Hay que remontarse casi 3.000 años atrás cuando los pueblos celtas esperaban la llegada de los espíritus de los muertos. Esta fecha coincidía con el final del año celta y con el otoño, que simbolizaba el paso de la muerte al renacer de la vida. Estas creencias suscitaban temor y respeto en la gente de aquella época. De forma que, por aquel entonces, surgieron todo tipo de rituales, unos como protección de los espíritus, otros de ofrendas a los antepasados.

Con la llegada del Cristianismo, este tipo de rituales fue perdiendo su carácter pagano y se comenzó a celebrar El Día de Todos los Santos. De hecho, el término original de la palabra inglesa Halloween proviene de «All hallow´s eve», que significa precisamente eso.

Durante la Edad Media algunos bandoleros aprovechaban la credulidad de la población y se disfrazaban de “espíritus” para conseguir sus fines. De ahí podría venir la costumbre de disfrazarse.

Hacia la mitad del siglo XIX, los emigrantes irlandeses trasladaron la celebración celta a los Estados Unidos. Allí se festejó públicamente con un gran desfile, en Minnesota, en el año 1921. El 31 de octubre, los niños recorrían las calles vecinas disfrazados, portando una calabaza vaciada con una vela dentro encendida. Llamaban de puerta en puerta pidiendo comida, el llamado “trick or treat” (truco o trato). Si no obtenían recompensa, había que atenerse a las consecuencias. Hoy en día los niños piden golosinas o dinero y si no les dan, responden con una broma.

Comparte este Artículo
Seguir:
Soy un fanático de las Fotografías, las frases y el buen vino. Amante de la Naturaleza, el amor y sobre todo de Dios. En el 2009 pude crear la web Bavarodigital.net la cual se convirtió en la #1 de todo el este y la que mas seguidores tiene en todas sus redes sociales.
Deja un comentario

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo