El Ministerio de Salud advirtió a las familias sobre el aumento en el consumo de alcohol en adolescentes y mujeres embarazadas, lo que constituye un alto riesgo a la salud.
Salud / Bávaro Digital
Santo Domingo, Rd.- Al conmemorarse el 15 de noviembre el “Día Mundial sin Alcohol”, la entidad explicó que esta sustancia diezma las capacidades y habilidades de la juventud y constituye un factor de riesgo para los suicidios, accidentes de tránsito y otras situaciones negativas.
En tanto, el consumo de alcohol durante el embarazo, causa problemas a los bebés causándole el llamado “síndrome del espectro alcohólico fetal” y a la madre puede provocarle condiciones negativas de salud.
Elías Tejada, técnico del departamento de Salud Mental, instancia que coordina el Clúster de Alcohol, reiteró el llamado a las familias ya que son corresponsables de su salud y nada pueden hacer las autoridades, si en el seno del hogar no asumen medidas preventivas.
“El Día Mundial sin Alcohol debe asumirse como un reto, tanto de las autoridades de salud como de la sociedad en general, para que vayamos creando cultura saludable, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo concibe con el claro objetivo de concienciar a las personas sobre los daños físicos y psicológicos que produce su consumo en nuestro organismo”, dijo Tejada.
Efectos en el embarazo
El 58% de las embarazadas consume alcohol, según estudio publicado recientemente por residentes de Perinatología de esa Maternidad de los Mina. Dicho estudio reveló, además, que en el periodo enero-mayo de 2018, de 789 madres consultadas, 185 admitieron haber consumido alcohol antes del embarazo.
Dentro de las iniciativas para prevenir el consumo de alcohol en embarazadas, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina cuenta con la primera Unidad de Atención a Embarazadas en Consumo de Alcohol.
Venta de alcohol a menores
El especialista también advierte sobre la venta de bebidas alcohólicas a menores y en ese orden, considera necesario que se haga una correcta aplicación de la Ley 136-03 de protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ya que estudios recientes dan cuenta de que, la población en edades de 13 a 17 años son las más propensas a consumir alcohol.
Impactos: 0
Para comentar debe estar registrado.