Ad imageAd image

Viruela del mono: Preguntas y respuestas sobre la alerta internacional por la mpox

Vanessa Acosta
4 Min Read
Mucha es la preocupación en estas últimas semanas, puesto que la Organización Mundial de la Salud, informó que el virus de la viruela del mono o mpox se ha expandido rápidamente en países del continente africano y aunque la alerta está latente desde el 2022, ahora hay más infectados y aumenta el número de fallecidos.

¿Quiénes pueden contagiarse?

La mayoría de personas contagiadas son menores de edad desde los cinco años y registran un 62 por ciento de las muertes, según ‘El País’ de España.
Además, es importante saber que ha surgido una variante llamada ‘clado’ que es más preocupante porque tiene mayor índice de mortalidad y de transmisión especialmente en niños.
De acuerdo con el medio en mención, la mortalidad del virus se encuentra del 0 al 11 por ciento y lo que preocupa a la OMS que los sistemas de salud de estos países no es eficiente, por lo que es más difícil determinar hasta dónde puede llegar.

Al contagiarse, ¿cómo se desarrolla la enfermedad?

La incubación del mpox se puede demorar de 5 a 21 días, teniendo en los primeros tres días fiebre, así como dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor muscular y debilidad excesiva.
Después de ello, se presenta la erupción cutánea, que puede duras de dos semanas a un mes, evidenciándose en un primer momento máculas, es decir erupciones planas, luego, pápulas, o sea lesiones elevadas y dolorosas y luego a vejigas llenas de líquido transparente.
Cuando ya está pasando la enfermedad esas vejigas se van secando hasta llegar a costras o escaras, que es mejor que se desprendan solas para evitar la cicatriz.

¿Cómo se contagia el mpox?

ASDFGHJKL

Viruela del mono.

Aunque desde un inicio se informó que la forma de contagio es a través de las relaciones sexuales, en la actualidad que existe un gran porcentaje de menores de edad infectados, esta se ha dado por contacto directo con la piel de una persona que tiene la enfermedad, lo que significa que esta variante actual es más transmisible.
Hablar o respirar cerca de una persona infectada, en contacto con la piel, boca a boca o boca a piel, son otras de las formas de contagio.

¿Son eficaces las vacunas contra la viruela del mono?

Antes de los brotes de los últimos cuatro años, se utilizaba la vacuna para la varicela común, que ha mostrado una efectividad del 85 por ciento, no obstante, frente a estas nuevas variantes se están desarrollando nuevas vacunas, pero su efectividad aún no se ha determinado.

¿Quiénes tienen que vacunarse contra la viruela del mono?

Vacunas de la biofarmacéutica china Sinovac

Vacunas

La Organización Mundial de la Salud aún se encuentra analizando los patrones de contagio, especialmente en África para determinar qué población es la más vulnerable y debe recibir la vacuna.
Por el momento, en países como España se ha determinado que quienes podrían, en un futuro, recibir la vacuna son miembros del personal de salud que tengan contacto directo con los infectados, así como también, personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo. 
Fuente: El Tiempo
Comparte este Artículo
Deja un comentario

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo