Ad imageAd image

Abren los centros electorales en Portugal en comicios para elegir al sucesor de Costa

Vanessa Acosta
3 Min Read

Los centros electorales abrieron este domingo en Portugal para los comicios legislativos de los que tiene que salir un Gobierno que suceda al del socialista António Costa, quien dimitió en noviembre por presuntas irregularidades.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

Los centros de Portugal continental y Madeira iniciaron la jornada a las 8.00 hora local (misma hora GMT) y estarán abiertos hasta las 19.00 hora local, mientras que los del archipiélago de las Azores han comenzado sesenta minutos después por encontrarse en una zona horaria diferente y cerrarán también una hora después.

En una de las sedes de la Universidad Autónoma de Lisboa, en el centro de la capital, la mañana arrancó lenta y apenas habían votado ocho personas hasta las 8.30 horas, según comentó a EFE el presidente de una de las mesas. Ya más cerca de las 9.00 horas los electores empezaron a llegar en mayor número. Una de ellas era Maria Filomena, de 63 años. “Estas elecciones son importantísimas, como todas las otras”, indicó a EFE, al tiempo que subrayó que tras la dimisión de Costa no había otra opción más que comicios anticipados, porque “lo que pasó fue grave”.

“Habiendo personas con puestos de tanta importancia -reflexionó-, quienes ejercen cargos políticos tienen la responsabilidad de ser honestos”.

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

Unos 10,8 millones de portugueses están llamados a votar este domingo en unas elecciones en las que aparecen como favoritos para convertirse en primer ministro el socialista Pedro Nuno Santos y el conservador Luís Montenegro. En estos comicios se renuevan los 230 escaños del Parlamento y, pese a que los sondeos dan ventaja a la derecha, proyectan un escenario sin mayorías absolutas, por lo que los pactos serán fundamentales para conseguir formar Gobierno y la ultraderecha podría tener un papel clave como tercera fuerza más votada.

Estas elecciones llegan poco más de dos años después de los anteriores, debido a que la tercera legislatura de Costa, a pesar de que se preveía como la más estable porque tenía mayoría absoluta, se truncó a la mitad. El primer ministro, en el poder desde 2015, renunció el pasado 7 de noviembre tras saberse investigado en un caso de irregularidades en negocios del litio, el hidrógeno y un centro de datos, a pesar de que la Fiscalía apenas ha divulgado información y no hay ninguna acusación formal.

Fuente: EFE

Comparte este Artículo
No hay comentarios

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo