La oficina de la Embajada de Venezuela en República Dominicana activó la opción de solicitud de citas de visados para extranjeros a través de su portal web. Esto para agilizar los tiempos de respuesta de todo el proceso consular.
La plataforma de citas cuenta con los requisitos de cada tipo de visado y funcionará las 24 horas del día, los 365 días del año. El usuario podrá seleccionar el día y la hora según la disponibilidad para acudir a la sede, señaló la embajada a través de un comunicado.
La digitalización de este proceso permitirá a los extranjeros que deseen ingresar a Venezuela pautar su cita de visado desde su celular, tablet o desde cualquier otro dispositivo electrónico con acceso a Internet.
Este proceso de solicitud de citas de visado es personal, individual e intransferible y no se realiza a través de terceros o gestores.

¿Cómo hacer el proceso?
-Se debe ingresar a la pagina web https://embajadavenezuelard.do/index.php
-A continuación, ubicar la pestaña de trámites consulares y luego ubicar la pestaña de ciudadanos extranjeros
-Seleccionar el tipo de visado correspondiente
-Tener previamente digitalizados todos los recaudos requeridos para el proceso y llenar los datos personales directamente en el aplicativo
-Elegir la fecha y hora de la cita de acuerdo con la disponibilidad y procesar la solicitud

Requisitos generales para la solicitud de visados
Los requisitos solicitados deben ser enviados de forma digital al momento de pautar una cita y deberán presentarse en físico el día pautado por la embajada. Entre los documentos principales destacan:
-Sobre manila identificado con los datos del solicitante
-Se debe completar la planilla denominada solicitud de visa, con los datos personales requeridos
-Utilizar el formato descargable y realizar una exposición de motivos donde podrá agregar más información si lo cree necesario, y algún otro dato importante sobre el motivo del viaje
-Consignar una fotografía en físico tipo carnet de frente y en fondo blanco. La misma debe estar pegada en la planilla de solicitud de visa
-Original y fotocopia del pasaporte, específicamente de la página de datos personales, la cual debe estar centrada en una hoja tamaño carta. El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses.
-Fotocopia de la cédula de identidad legible por ambos lados y centrada en una hoja tamaño carta
-Carta de buena conducta (original) con un mínimo de tres meses de haber sido expedida
-Carta de invitación notariada en Venezuela en original y una copia, o en su defecto la reservación de hotel (aplicable a la visa de turismo)
-Original de carta de trabajo con el número de contacto de la empresa indicando el cargo, sueldo mensual y antigüedad. En caso que el solicitante trabaje por su cuenta, debe presentar una certificación de ingresos (original) elaborada por un contador público, registrada y apostillada.
-Anexar los tres últimos estados de cuenta originales, sellados y firmados por la entidad bancaria.
-En caso que el motivo de la visa corresponda a la realización de un evento como un congreso, seminario, así como actividades culturales, encuentros deportivos o cualquier otra actividad específica, se requiere de una carta original notariada de la institución o persona que invita especificando fecha, lugar y descripción del evento.
-En el caso de los niños, niñas y adolescentes deberán presentar registro de nacimiento (original y copia), certificado de estudio con sello húmedo o de relieve
-Para los casos donde los niños, niñas y adolescentes viajan solos o con un representante, deberán presentar original y copia de la autorización de viaje
Aranceles consulares
Todos los trámites deben ser cancelados en efectivo y en moneda estadounidense el día correspondiente a la cita consular. Cada uno de los tipos de visa tiene su costo correspondiente detallado así:
-Visa de turismo: 30 dólares
-Visa estudiante: 60 dólares
-Visa negocios: 60 dólares
-Visa viajero en tránsito: 30 dólares
-Visa transeúnte / familiar venezolano: 60 dólares
-Visa transeúnte religioso: 60 dólares
-Visa transeúnte familiar: 60 dólares
Se especifica que los billetes deben estar en buen estado, sin tachaduras ni deteriorados (rotos,rayados, entre otros).
Fuente: Nación