Ad imageAd image

Frank Rainieri considera el higüeyano no ha aprovechado el turismo, no ha tenido iniciativa y tiene que incorporarse a la industria

Bavaro Digital
Bavaro Digital - Administrador
5 Min Read

Punta Cana.- »Lo que ha hecho la riqueza de Higüey es el turismo. Que no lo hayan aprovechado en la magnitud que deben aprovecharlo es culpa de una sola gente: del mismo higüeyano que no ha tenido la iniciativa para ir más allá», así se expresó en la mañana de este lunes el empresario turístico Frank Rainieri en un programa radial de su grupo de medios en este Distrito Municipal Turístico de Verón-Punta Cana.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

El visionario de la industria del turismo resaltó que el que está tanto en Punta Cana como en Bayahíbe, »sí se ha montado en el barco», sin embargo, el higüeyano »no ha salido a invertir fuera de Higüey o en el mismo Higüey de forma importante», pero pese a eso considera que hay »una clase económica increíble».

»Aquí cualquiera tiene una urbanización a todo lo que da, ¿y para qué es eso? Para el turismo, eso no es para el que siembra caña», dijo.

Rememoró que tiempo atrás cuando llegó a Higüey él era atacado y algunos le decían que »Higüey es ganado y caña», y la ciudad pasó »500 años haciendo lo mismo», limitándose a ir más allá.

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

Rainieri cuestionó que »no es posible que aquí (Punta Cana) entre el Village y Blue Mall tengamos 10 o 12 restaurantes muy buenos, que en El Cortecito deben haber 25 o 30 restaurantes muy buenos, y que en Higüey hayan cuatro».

El fundador del Grupo Puntacana y Fundación Puntacana puso de ejemplo que el higüeyano debe aprender como un niño. »Yo creo que eso es como los niños, los niños mientras son niños tú le das la comida pero después que tiene cuatro años tiene que coger su cuchara y comer porque yo no te la voy a dar, y si tú no comes vas a pasar hambre, entonces yo creo que lo mismo pasa, que el higüeyano tiene que comprender que tiene que tener iniciativa y ver dónde se monta».

Continuó diciendo que »no es solamente que el ingeniero de Higüey está construyendo urbanizaciones en Higüey, es que tiene que llegar más allá, tiene que tener producción, tienen que incorporarse a la industria, nadie lo va a hacer por ellos».

 

El higüeyano debe buscar el emprendedurismo y no esperar a que se lo traigan

Rainieri considera que el emprendedurismo juega un papel fundamental en el desarrollo turístico de Higüey y se ofreció a brindar apoyo con facilitadores que orienten sobre la materia tanto en Higüey como en Punta Cana, incluso mencionó que los bancos Popular, BHD y Banreservas participarían »porque ellos tienen interés, saben que esto es una industria».

»Yo estoy seguro que cualquiera de los tres bancos haría ávido de participar; nosotros participamos como Fundación Grupo Puntacana y ayudamos a organizar un evento, uno aquí (Punta Cana) y uno en Higüey para motivar y orientar a un nuevo liderazgo de emprendedurismo, ahora, lo que no debe esperar el higüeyano es que se lo van a traer, eso sí no, tiene que buscarlo», señaló.

»Para mí lo que hay que tener es visión, perseverancia y trabajar duro. Yo creo que podemos hacer unos seminarios de motivación y orientación en Higüey, pero tienen que ser los higüeyanos», apuntó el empresario.

 

Recuperar la talabartería y desarrollar atractivos de Higüey

Rainieri destacó que »se está trabajando en San Dionisio, y hay que tomar ese camino, convertirlo en peatonal prácticamente, y desarrollar atractivos de Higüey», y como visionario, propuso que hay que rescatar a los talabarteros »porque esa es una de la industria típica de Higüey», y que además, tiene doble beneficio económico.

»El ganadero cuando él mata, ahí tiene la piel para el talabartero, ahí mismo está sacando beneficio, y de pronto la piel puede ser más rentable que el mismo ganado porque tú lo haces correas y 100 correítas a 10 dólares son 1,000 dólares y por la carne no te van a dar 60,000 pesos», explicó.

Con eso fue concluido el tema sobre Higüey y su desarrollo turístico, enfatizando que recuperando la talabartería »ahí viene el emprendedurismo. Entonces, ahí hay que tener talabarteros para que la gente pueda comprar correas y todas las cosas de cuero», subrayó Rainieri.

https://youtu.be/aUnBZHSWUpg

 

Comparte este Artículo
Administrador
Seguir:
Todas las noticias del área de Bávaro-Veron-Punta Cana en un solo lugar. Desde donde nace el Sol para el mundo. Síguenos en todas nuestras redes sociales, Bavarodigital.net
No hay comentarios

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo