Ad imageAd image

Kim Jong-Un se reunirá con Putin para discutir venta de armas, según funcionarios de EE. UU.

Vanessa Acosta
8 Min Read

Las negociaciones sobre armas entre Corea del Norte y Rusia avanzan activamente. Así lo sostuvo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Adrienne Watson.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

«Tenemos información de que Kim Jong-Un espera que estas discusiones continúen para incluir un compromiso diplomático a nivel de líder en Rusia», indicó Watson en un comunicado.

Sus declaraciones se produjeron después de que el diario ‘The New York Times’, que citó funcionarios del Gobierno de Joe Biden que hablaron bajo condición de anonimato, reportara que el líder norcoreano Kim Jon-Un tiene previsto desplazarse a Vladivostok, en la costa del Pacífico de Rusia, para reunirse con el presidente Putin.

Justamente, el encuentro, que tendría lugar este mes, tiene como objetivo abordar las posibles provisiones de armas de Pyongyang a Moscú para utilizarlas en la guerra que libra en Ucrania desde hace más de año y medio.

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

Las conversaciones girarían en torno a la entrega de proyectiles de artillería y misiles antitanques a cambio de la avanzada tecnología de Rusia para satélites y submarinos de propulsión nuclear, informó ‘The New York Times’.

Sin embargo, al ser cuestionado por el tema, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, no confirmó ni rechazó las informaciones sobre una próxima reunión entre los líderes de las dos potencias nucleares. “No hay nada que decir», se limitó a responder Peskov.

Moscú y Pyongyang han negado afirmaciones anteriores de Washington, que aseguró que Corea del Norte había proporcionado armas a Rusia.

El pasado 30 de agosto, el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, subrayó que a su Gobierno le preocupa que las negociaciones sobre armas entre las naciones lideradas por Kim y Putin estuvieran avanzando.

De tener lugar, el viaje de Kim sería el primero al extranjero en más de cuatro años. Usualmente, las visitas del líder norcoreano a otros países están rodeadas de secretismo y robustas medidas de seguridad.

Rusia y Corea del Norte prometen impulsar la cooperación en defensa

Pese a que las dos partes rechazan las informaciones específicas sobre el intercambio de armas y tecnología nuclear, la noticia de la posible visita de Kim llega después de que Rusia informara que discute la realización de ejercicios militares con Corea del Norte.

«Por qué no, estos son nuestros vecinos. Hay un viejo dicho ruso: no eliges a tus vecinos y es mejor vivir con tus vecinos en paz y armonía», aseguró el ministro de Defensa ruso Serguéi Shoigu, citado por la agencia estatal de noticias Interfax, el lunes 4 de septiembre.

Es una postura que eleva las preocupaciones de Estados Unidos por los crecientes vínculos militares entre dos de los principales adversarios de Occidente.

Y es que a medida que aumenta el aislamiento de Rusia, en medio de las sanciones por ordenar la invasión de Ucrania, el Kremlin ve un valor cada vez mayor en Corea del Norte.

Si bien sus relaciones no han sido cercanas en los últimos años, como sí lo fueron durante el auge de la desaparecida Unión Soviética, ahora Pyongyang cosecha claros beneficios ante la necesidad de Moscú de forjar y mantener aliados.

Como muestra de ello, Rusia se ha unido a China para oponerse a nuevas sanciones contra Corea del Norte, bloqueando una iniciativa liderada por Estados Unidos y dividiendo públicamente al Consejo de Seguridad de la ONU, por primera vez desde que comenzó a castigar a Pyongyang en 2006.

El líder norcoreano, Kim Jong-Un, recibió al ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigu, enviado especial por Moscú parala celebración de Corea del Norte. En la imagen, Kim muestra una exposición de armamento al jefe militar ruso.
El líder norcoreano, Kim Jong-Un, recibió al ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigu, enviado especial por Moscú parala celebración de Corea del Norte. En la imagen, Kim muestra una exposición de armamento al jefe militar ruso. © via Reuters – KCNA

En medio de mayores acercamientos, el pasado julio Shoigu visitó Pyongyang para asistir a exhibiciones de armas que incluían misiles balísticos prohibidos.

«Así como se puede distinguir a una persona por sus amigos, se puede distinguir a un país por las compañías que mantiene (…) En el caso de Rusia, esa empresa ahora está formada en gran medida por otros Estados rebeldes», señaló Keir Giles, consultor senior del Programa Rusia y Eurasia del Instituto Real de Asuntos Internacionales Chatham House.

Ahora, es probable que Kim pretenda enfatizar una sensación de respaldo a Rusia y buscar así acuerdos sobre ventas de armas, ayuda y envío de trabajadores a Rusia, indicó Andrei Lankov, experto en Corea del Norte de la Universidad Kookmin de Seúl, entrevistado por Reuters.

Cuba afirma que detectó red de tráfico de personas para que combatan en Ucrania

La declaración provino del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba el lunes 4 de septiembre. Según el anuncio, las autoridades de la isla descubrieron una red de tráfico de personas que obligaba a sus ciudadanos a combatir en nombre de Rusia en la guerra en curso, en suelo ucraniano.

La Habana indicó que la red operaba tanto en el país caribeño como desde el territorio ruso. Tras los hallazgos, indicó la Cancillería, las autoridades cubanas trabajan en la desarticulación de esa organización y «se han iniciado procesos penales contra las personas involucradas en estas actividades».

«El Ministerio del Interior está trabajando en la neutralización y desmantelamiento de una red de trata de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos residentes allí, e incluso algunos en Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones de guerra en Ucrania«, agregó el comunicado del Gobierno cubano.

La Administración de Miguel Díaz-Canel dio a conocer esta información después de que el pasado mayo un periódico ruso de la ciudad de Ryazan publicara que varios ciudadanos cubanos firmaron contratos con las Fuerzas Armadas de Moscú y fueron enviados a Ucrania a cambio de obtener la ciudadanía rusa.

Sin embargo, la cartera de Exteriores de la isla no especificó si su información está relacionada con la que difundió previamente la prensa rusa.

Aunque Rusia y Cuba sostienen fuertes vínculos políticos, diplomáticos y económicos, entre otros, el Gobierno del país del Caribe niega cualquier participación en el conflicto.

«Cuba no es parte de la guerra en Ucrania (…) Está actuando y actuará enérgicamente contra cualquiera que participe en cualquier forma de trata de personas con el fin de reclutar ciudadanos cubanos como mercenarios para usar las armas contra cualquier país», remarcó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Por años, Rusia ha sido un destino importante para los cubanos que buscan escapar del estancamiento económico en su país. Además, a principios de este año, los ministerios de Defensa de las dos naciones discutieron el desarrollo de proyectos «técnico-militares» conjuntos, pero La Habana insiste en que se mantiene al margen del mayor conflicto en suelo europeo de las últimas décadas.

Fuente: AFP

Comparte este Artículo
Deja un comentario

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo