Ad imageAd image

Mata Mosquito: la cronología de una comunidad asentada sobre terrenos privados

Andrea Nava
3 Min Read

La historia de Mata Mosquito, ubicada en el sector Friusa de Bávaro, República Dominicana, se remonta a los primeros asentamientos informales en la década de 1990. Originalmente, esta área era una zona rural poco desarrollada, pero con el auge del turismo en la región, especialmente en Bávaro y Punta Cana, comenzó a recibir migrantes en busca de empleo en la industria turística. Estos migrantes, en su mayoría de origen haitiano, establecieron viviendas improvisadas utilizando materiales como zinc y madera en terrenos no urbanizados.​

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

A lo largo de los años, Mata Mosquito se transformó en una comunidad densamente poblada, caracterizada por la falta de infraestructura básica como calles pavimentadas, aceras, contenes y servicios públicos adecuados. La situación se agravó con la ocupación ilegal de terrenos privados que supuestamente pertenecen a un terrateniente de apellido Irrizarry, lo que generó conflictos legales y sociales. En 2016, se reportó la invasión de más de 10,000 metros cuadrados de terrenos en Friusa y Mata Mosquito por unas 500 familias tanto haitianas como dominicanas, lo que llevó a acciones legales por parte de los propietarios.

642efd92ece48

En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad y el orden urbano, el gobierno dominicano anunció en 2018 un plan de ordenamiento para intervenir en Mata Mosquito y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Sin embargo, la situación continuó deteriorándose, con denuncias de inseguridad, falta de servicios básicos y problemas ambientales.​

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

En abril de 2025, el gobierno implementó un operativo de desalojo en Mata Mosquito, dirigido por la Dirección General de Migración, en coordinación con otras instituciones estatales. Durante este operativo, se destruyeron decenas de viviendas construidas de forma irregular sobre terrenos privados, ocupadas en su mayoría por personas en situación migratoria no regular pero . Más de 500 personas fueron arrestadas y trasladadas a centros de retención para su repatriación.​

Actualmente, Mata Mosquito enfrenta desafíos significativos en términos de urbanización, seguridad y derechos humanos. Aunque se han realizado esfuerzos para mejorar la situación, la comunidad sigue siendo un reflejo de las tensiones entre el crecimiento urbano, la migración y la falta de planificación en áreas de alta demanda turística.

Comparte este Artículo
No hay comentarios

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo