En los últimos años, el Día de las Flores Amarillas ha ganado popularidad gracias a su viralización en redes sociales. Esta celebración, que coincide con cada equinoccio de primavera (dos veces al año, una por hemisferio), se festeja hoy, 21 de marzo, con la llegada del equinoccio primaveral al hemisferio norte.
Aunque muchos la asocian con la telenovela “Floricienta”, su significado trasciende la ficción. Las flores amarillas simbolizan alegría, prosperidad y nuevos comienzos, convirtiéndose en un gesto cargado de emociones y buenos deseos que une generaciones y culturas.
El color amarillo evoca la luz del sol, la alegría y la vitalidad. En diversas tradiciones, regalar estas flores es un augurio de prosperidad y buenos deseos. La coincidencia de esta fecha con el inicio de la primavera ha reforzado la costumbre de regalar flores amarillas, consolidándola como un símbolo de optimismo y nuevos comienzos.
El simbolismo de las flores amarillas

Las flores amarillas han tenido significados diversos a lo largo de la historia y en distintas civilizaciones. En la cultura oriental, el amarillo ha sido tradicionalmente un color asociado con la sabiduría y la nobleza. En China, por ejemplo, era el color exclusivo del emperador y simbolizaba poder y prosperidad.

En la cultura occidental, el amarillo ha representado tanto la energía como la traición. Sin embargo, en el contexto del regalo de flores, su significado se inclina más hacia la alegría, la amistad y la esperanza. En países como México y Perú, las flores amarillas también han sido utilizadas en festividades y rituales para atraer buena fortuna y felicidad.
Redes sociales y su impacto en la tradición

El auge de las redes sociales ha jugado un papel clave en la popularización de esta costumbre. Cada 21 de marzo, miles de usuarios comparten imágenes y videos de flores amarillas, acompañados de fragmentos de la canción de Floricienta o mensajes alusivos a la llegada del amor. Esta viralización ha permitido que incluso quienes no vieron la serie conozcan y adopten la tradición.
Las marcas y comercios también han aprovechado este fenómeno para promover la venta de flores amarillas en esta fecha, sumándose al furor que se vive en redes. Florerías, supermercados y tiendas en línea han incluido promociones especiales para satisfacer la demanda, consolidando así el 21 de marzo como un día especial para regalar flores de este color.
Más que un regalo, una intención

Regalar flores amarillas el 21 de marzo ha trascendido su origen en la ficción para convertirse en un gesto cargado de intención. Para algunos, es un símbolo de amor y romanticismo; para otros, representa amistad, buenos deseos y la esperanza de nuevos comienzos.
Más allá de su significado personal, esta costumbre ha logrado unir a personas de distintas generaciones y culturas en un acto sencillo, pero lleno de significado.
En un mundo donde las tradiciones evolucionan constantemente, la entrega de flores amarillas ha demostrado que incluso las influencias más inesperadas pueden dar lugar a nuevas formas de expresión. Lo que comenzó como una escena de televisión, hoy es un símbolo de luz, esperanza y conexión entre las personas. Así que, si este 21 de marzo ves una flor amarilla, recuerda que no es solo un detalle: es un mensaje cargado de historia, amor y magia.
Fuente: Infobae