Ad imageAd image

Puerto Rico abre oportunidades para los dominicanos

Bavaro Digital
Bavaro Digital - Administrador
4 Min Read

El interés de los gobiernos dominico puertorriqueños en fomentar alianzas empresariales entre ambos países como una puerta abierta a nuevas oportunidades e incentivos que permitan mejorar la calidad económica de las naciones fue ratificado en el foro “Puerto Rico: Oportunidades e Incentivos”.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

Durante la tarde de ayer miércoles, altos representantes del sector económico puertorriqueño, expusieron la Ley 60 del Código de Incentivos como una herramienta de desarrollo económico con posibles oportunidades de potenciación económica que las empresas nacionales dominicanas podrían alcanzar en una asociación comercial con Puerto Rico.

“República Dominicana es nuestro amigo, nuestro vecino, así que decidimos venir aquí primero y presentar todas las oportunidades e incentivos que Puerto Rico puede ofrecer”, expresó el director de la Oficina Comercial de Puerto Rico en República Dominicana, Nelson Torres Martínez.

Puerto Rico brinda a los empresarios dominicanos, y de la región, oportunidades de desarrollo en industrias creativas, manufactureras, turísticas, agrícolas, así como en las biociencias, tecnología, energía renovable, emprendimiento y servicios de exportación.

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

Según lo expuesto en el panel por Carlos Fontán, director de la Oficina de Incentivos para Negocios y Víctor Merced, director de la Oficina de Servicios especializados a la industria y servicio al cliente de Puerto Rico, la Ley 60 define incentivos que apoyan no únicamente a las grandes empresas, sino también a los pequeños y medianos negocios de la misma forma que a los sectores emergentes, eSports y de entretenimiento que sean elegibles bajo los estatutos de esta ley.

“Puerto Rico ofrece muchísimas oportunidades e incentivos, en todas las áreas. República Dominicana es nuestro amigo, nuestro vecino, así que decidimos venir aquí primero y presentar las oportunidades e incentivos que Puerto Rico puede ofrecer en industrias manufactureras, industrias creativas, turismo, oportunidades para los individuos, y muchas otras”, dijo Nelson Torres Martínez.

Asimismo, Cidre Miranda que “podemos combinar ambos y ser exitosos (RD y PR), ¿Por qué pasar hambre los dos si podemos compartir el plato?”, manifestó  al tiempo que exponía como una percepción personal que entre República Dominicana y la Isla del Encanto no deberían existir limitaciones por visado, más bien una “tarjeta verde” que permita visitarse entre sí cuando se quiera.

Manuel Cidre Miranda indicó que “a la vista está” que entre República Dominicana y Puerto Rico existe una excelente relación comercial basada esencialmente en los productos de alimentación y agricultura, desde las prioridades de su nación, toman fuerza los elementos químicos, la tecnología, servicios y el turismo.

“De cara al futuro hay una gran cantidad de empresarios que están muy interesados en participar del desarrollo económico de República Dominicana, que es ejemplo a nivel de la región, y muchos empresarios dominicanos dispuestos a insertarse en Puerto Rico ante la recuperación a raíz de los distintos eventos y la entrada de sobre US$50,000 millones para la reconstrucción del país”.

Fuente: Listín Diario

 

 

 

Comparte este Artículo
Administrador
Seguir:
Todas las noticias del área de Bávaro-Veron-Punta Cana en un solo lugar. Desde donde nace el Sol para el mundo. Síguenos en todas nuestras redes sociales, Bavarodigital.net
Deja un comentario

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo