Verón-Punta Cana.- La demanda de transporte en este distrito cada día se incrementa debido al desarrollo económico, social y turístico que se genera.
Aunque como parte de los estragos de la pandemia los servidores del transporte en esta demarcación se vieron obligados a reducir sus operaciones, el Sindicato de Transporte Bávaro-Punta Cana (Sitrabapu), »se caracteriza por todos los días mejorar el servicio tratando de llevar el ritmo que lleva la zona», afirmó Juan Alberto Martínez (Aneudy), gerente de la empresa, durante una entrevista en el programa A Toda Voz, que se transmite por Televisión del Este.
Ante los conductores del programa, Alciviades Rodríguez, Manuel Corporán y Melqui Canela, Aneudy explicó que Sitrabapu sufrió una baja a raíz de la pandemia, llevándolos a operar con solo la mitad de las unidades.
»Tenemos la mitad de los equipos en la calle. Tenemos una sociedad comercial en la que somos muchos socios y la mitad de los autobuses que trabajan hoy, no trabajan mañana y tiene que trabajar pasado mañana», apuntó Aneudy, sin embargo, »el Expreso Bávaro-Santo Domingo sí estamos dando el mismo servicio que estábamos dando», aclaró, especificando además, que próximamente aumentarán a un 70 u 80% las unidades.

Pese a las bajas económicas que, como casi todas las compañías han sufrido, Sitrabapu no ha recibido ningún tipo de subsidio por parte del gobierno. »Tenemos años que no percibimos ni siquiera un galón de combustible. A nosotros lo que nos han puesto es a pagar impuestos; pagamos nuestros impuestos pero subsidio no tenemos por ahora», dijo el empresario.
Sitrabapu ha tenido que aumentar la nómina y actualmente cuenta con casi 500 empleados entre choferes, cobradores, secretarias y directos; ante la crisis sanitaria, la empresa ha tomado las medidas correspondientes y, en caso de que algún chofer no cumpla con las mismas, »ese chofer está sancionado por 15 días».
Aneudy indicó que las guaguas tienen su número personal de teléfono para que los usuarios reporten cualquier contingencia con alguno de los empleados.
»A veces se nos va de control porque un autobús puede salir con el distanciamiento social de la parada pero un chofer puede portarse mal, hacer una infracción sobre eso y lo que yo hago es que mi número de tlf siempre está, el mío, y el de todos los controles para que la población llame y diga», continuó.
Sobre el conflicto entre APTPRA y Sitrabapu
En la entrevista se revivió el tema del conflicto entre ambas líneas de transporte y el percance que se tuvo con Yúnior Castro Montilla, secretario general de APTPRA, en el que secuestró una guagua de Expreso Bávaro con usuarios adentro.
»Eso le dolió a todo el que es de Bávaro, Punta Cana y Verón y le duele lo que se llama la zona de Bávaro Punta Cana con todas sus inversiones, que somos la capital del mundo, le dolió esa acción de esa persona», manifestó Aneudy Martínez.
Explicó que desde hace más de 20 años SITRABAPU y APTPRA, son socios comerciales que nacieron de la fusión de ambos como sindicato, donde se llegó a un acuerdo, que fue un acuerdo notarizado, sellado y foliado por el Juez de Paz en ese momento que hoy es el señor Cholitín, alcalde de Higüey, de dar un servicio con un 50% de autobuses cada uno. Pero el señor Castro »llega a decir que Expreso Bávaro es de él porque trae seis unidades y quiere sacarnos de la zona Bávaro-Punta Cana».
Conflicto entre APTPRA y SITRABAPU por ruta Bávaro-Santo Domingo
Ante esto, Aneudy elogia el trabajo que realiza el actual Ministerio Público en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y precisa que »a la corrupción se le está dando por donde hay que darle».
»Realmente ese acto que cometió el señor Yúnior Castro Montilla lo veo como la cosa más baja que puede tener un empresario, más de esta zona, porque él quizá lo hizo por lo mismo que estaba pasando en el anterior Gobierno del PLD que se hacía lo que sea porque tenías esto, o porque tenías el poder o porque no me voy del poder», refirió Martínez.
Agregó que en el pasado gobierno »habían algunos apoyos en la provincia La Altagracia, donde las autoridades pasadas lo apoyaban y había inversión encontrada entre ambos políticos y partes empresariales poderosas, diputados, etc, que son socios de él».
»Él sacó un permiso en el Gobierno del PLD, como se sacaban los permisos del Gobierno del PLD, y porque él tenía ese permisito ahí dijo ‘me voy con seis equipos, vamos a sacar a esta gente que tienen 60 años porque yo busqué el papelito y lo compré’ realmente él se equivocó y no pasó nada con esa acción que él hizo», enfatizó el gerente de Sitrabapu.
Aneudy será candidato por liderato sindical de La Altagracia
Tras mencionarse a Manolo Ramírez ‘Pupilo’ en la entrevista, quien es secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista CASC-Higüey, Aneudy Martínez reveló que »yo le dije a él (Pupilo) en una reunión ‘Manolito es su hijo pero el heredero sindical de La Altragacia soy yo’ ».
Para finalizar, el empresario exhortó al público y usuarios de Sitrabapu y Expreso Bávaro a que »sigamos cuidándonos del Covid, que ese mascarilla siempre esté, todos vacunados; cada chofer y cobrador está vacunado, ahora vamos a tratar de exigir al chofer que coloque su tarjeta de vacuna en el autobús a ver si en esta zona uno trabaja al 100% porque en el 50% uno no puede trabajar».