Ad imageAd image

Aumentarán tarifas aeroportuarias por renovación de contrato con Aerodom

Vanessa Acosta
2 Min Read
 A partir del 1 de noviembre de 2025, los pasajeros que entren o salgan de República Dominicana por cualquier aeropuerto internacional, estatal, privado o concesionado, deberán pagar más por concepto de tarifas aeroportuarias.

El incremento lo autorizó el Gobierno dominicano como parte de los compromisos asumidos en la renegociación del contrato de concesión firmado en 2023 con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), que opera varias terminales aéreas en el país.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

El acuerdo contempla la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), en Santo Domingo, con una inversión estimada de más de 250 millones de dólares. Esta obra busca mejorar la infraestructura y duplicar la capacidad operativa del aeropuerto, que actualmente maneja unos dos millones de pasajeros al año. Parte del financiamiento provendrá directamente de los usuarios mediante el ajuste de las tarifas.

La Resolución 6948, emitida por la Comisión Aeroportuaria el 31 de marzo, recoge la solicitud formal de aumento hecha por la directora general de Aerodom, Monika Infante. Sin embargo, el alza aún requiere la ratificación oficial mediante un decreto presidencial.

Tarifas aeroportuarias

Con la nueva medida, la tarifa por uso de infraestructura pasará de 19.67 a 20.77 dólares por pasajero, tanto para entradas como salidas del país. Además, el costo por manejo de equipaje se elevará de 3.32 a 3.50 dólares. Estos cambios aplicarán para vuelos comerciales regulares y chárter.

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

El anuncio se realizó tras una visita al AILA por parte del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, quienes supervisaron los avances del proyecto de expansión.

Aunque la República Dominicana mantiene una de las tarifas de infraestructura más bajas de América Latina, por debajo de Brasil (11 dólares) y Belice (15 dólares), al sumar otros cargos e impuestos aéreos, figura entre los países más costosos de la región para volar, según un informe de ALTA y Amadeus.

Fuente: CDN

Comparte este Artículo
No hay comentarios

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo