El Colectivo de las Organizaciones de Guías de Turismo de la República Dominicana, respaldado por la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), anuncia el inicio de un plan de lucha contundente ante el alarmante crecimiento del intrusismo profesional y las prácticas ilegales que amenazan la profesión de guía de turismo en el país.
Como primera acción, se convoca a una huelga nacional de 24 horas para el martes 22 de julio de 2025. Esta medida estará acompañada de las siguientes acciones:
- Rueda de prensa: En el Parque Colón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
-
Marcha pacífica: Al Palacio Nacional, donde nos vestiremos de negro en señal de luto por la «desaparición» de nuestra profesión.
-
Participación activa en medios de comunicación: Para denunciar públicamente las siguientes problemáticas:
-
Venta ilegal de excursiones: Seudo tour operadores y personas no acreditadas por el Ministerio de Turismo están vendiendo excursiones de manera clandestina en todo el territorio nacional dañando la imagen del país, afectando la calidad del servicio al turista y evadiendo impuestos.
-
Competencia desleal: La proliferación de negocios informales y clandestinos está llevando a la desaparición de los tour operadores formales, quienes deben competir con quienes emplean a personal no certificado.
-
Inacción del Ministerio de Turismo: Se denuncia la falta de acción del Ministerio ante la proliferación de seudo guías turísticos sin la formación requerida, especialmente en el Centro Histórico de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Demandas Clave del Colectivo:
- Regulación y control urgente: Exigimos una acción inmediata contra el intrusismo profesional en el sector de guías de turismo.
-
Sanciones a operadores ilegales: Pedimos que se sancione a los seudo tour operadores que realizan excursiones ilegalmente en Samana, Puerto Plata, Santo Domingo, Bayahibe, Bávaro y Punta Cana.
-
Suspensión de prácticas ilegales del MITUR: El Ministerio de Turismo debe cesar la creación de categorías de guías no contempladas en la ley.
-
Creación de un reglamento administrativo: Necesitamos un reglamento que delimite claramente la jurisdicción y el ejercicio de cada categoría de guía turístico establecida por ley, incluyendo un régimen de sanciones para los infractores.
-
Formación universitaria obligatoria: Urge el inicio inmediato de programas de formación universitaria para futuros guías turísticos, según los acuerdos entre el Ministerio de Turismo, las universidades y los gremios del sector.
Propuestas del Colectivo de Asociaciones de Guías de Turismo:
Preocupados por la desprotección de los guías, el intrusismo que afecta nuestra labor y la venta ilegal de excursiones que impacta a los empresarios formales y a nuestra clase, proponemos lo siguiente:
- PRIMERO: Regular el intrusismo profesional: Los usurpadores, al carecer de la experticia necesaria, generan quejas de turistas y dañan la reputación de la profesión, fundamental para el turismo nacional.
-
SEGUNDO: Someter a la justicia a operadores ilegales de excursiones marítimas: Especialmente aquellos que operan tours a Isla Saona y Catalina sin autorización del Ministerio de Turismo, usurpando funciones de tour operadores y guías.
-
TERCERO: Suspender la creación ilegal de categorías de guías: El Ministerio de Turismo debe dejar de crear categorías de guías no amparadas por las leyes y normativas vigentes.
-
CUARTO: Crear un reglamento administrativo claro: Este reglamento debe establecer las jurisdicciones y espacios de trabajo para las diferentes categorías de guías reconocidas por ley, con un sistema de sanciones para evitar el desorden actual en el sector.
-
QUINTO: Iniciar la formación técnico superior universitaria: El Ministerio de Turismo debe implementar cuanto antes la carrera de técnico superior universitario en guianza turística, conforme a los acuerdos ya establecidos con las universidades y los gremios.
Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de un turismo sostenible e incluyente, y con el cumplimiento de las leyes y normas que rigen nuestra profesión. Nuestros reclamos son justos y necesarios, impulsados únicamente por el interés de propiciar un desarrollo turístico sostenible basado en el respeto a las normativas nacionales.
Nuestra lucha busca dignificar la profesión de guía de turismo y preservar la calidad e imagen de la República Dominicana como destino turístico.
Leave a comment