Ad imageAd image

Mepyd apoyará con asistencia técnica al Distrito Municipal de Verón-Punta Cana y 21 municipios con planes de ordenamiento territorial

Bavaro Digital
Bavaro Digital - Administrador
5 Min Read

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó el apoyo a 21 municipios y el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana con asistencia técnica en la elaboración de instrumentos de ordenamiento territorial.

- El banco de todos los dominicanos -
Ad imageAd image

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, resaltaron que los ayuntamientos con el apoyo del ministerio están avanzando en el proceso para la formulación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial.

En ese sentido, el viceministro Matías, detalló el apoyo para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (PMTO) a 11 municipios: Pedernales, Pepillo Salcedo, Castañuelas, Miches, El Seibo, San Francisco de Macorís, Puerto Plata, San Cristóbal, Río San Juan, Guayubín, Villa González y el Distrito Municipal de Verón.

Asimismo, Matías detalló que en el aspecto de Lineamientos de Ordenamiento Territorial (LOT) están 10 municipios: Yamasá, Neiba, San José de Ocoa, Rancho Arriba, Villa Jaragua, Sabana Larga, Galván, Los Ríos, La Descubierta y Postrer Río.

-LOPESAN COSTA BÁVARO RESORT, SPA & CASINO ***** -
Ad image

El sociólogo y municipalista explicó el estado de situación en cada territorio e indicó que solicitado en carpeta están los PMOT de los municipios Guayubín y Villa González, en licitación los de Puerto Plata, San Cristóbal y Río San Juan y en fase preparatoria Pedernales y El Seibo. En fase diagnóstica están Pepillo Salcedo, Castañuelas, Miches, San Francisco de Macorís y el Distrito Municipal de Verón.

En cuanto a Lineamientos de Ordenamiento Territorial (LOT), el viceministro citó que han sido solicitados Yamasá, Neiba, San José de Ocoa, Sabana Larga, Galván, Los Ríos, La Descubierta, y Postrer Río, así como en fase diagnóstica están Rancho Arriba y Villa Jaragua.

Fortalecimiento de la Ley 368-22

Isa Contreras y Matías resaltaron el proceso de elaboración de los instrumentos que fortalecerán la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

“Ahora estamos elaborando los instrumentos que permiten que esa ley tenga mucho mayor fuerza, y trabajamos con un número crítico de municipios para que estos elaboren sus planes de ordenamiento territorial o sus instrumentos de ordenamiento territorial, para evitar precisamente los impactos y efectos negativos de eventos hidrometeorológicos”, dijo Isa Contreras

Asimismo, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Matías, detalló que el orden de prioridades continúa con la elaboración de planes municipales de ordenamiento territorial en provincias con alta densidad inmobiliaria y violación a la clasificación de suelos como Puerto Plata, Moca, San Francisco de Macorís y, en el caso de las localidades turísticas, como Miches y Verón-Punta Cana. También citó a Pepillo Salcedo, Castañuelas y Río San Juan.

El Ministerio de Economía realizó recientemente en Castañuelas Montecristi, a través del viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, un diálogo con representantes de las sectoriales y la sociedad civil del municipio de Castañuelas y el distrito municipal de Palo Verde, ambos de la provincia de Montecristi.

La reunión se inscribió en el marco de la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) del municipio de Castañuelas.

El diálogo de carácter político y social se inscribió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación del gobierno central y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo del municipio de Castañuelas guiado por los dictamines propuestos por la Ley 368-22 para la formulación del instrumento de ordenamiento territorial a escala municipal.

En el párrafo II del artículo 23 la Ley 368-22 se puntualiza que los gobiernos locales, a través de las oficinas de planeamiento urbano, son los encargados de impulsar el proceso de formulación, ejecución y evaluación del PMOT (Plan Municipal de Ordenamiento Territorial), en coordinación con los órganos competentes del Estado y con la participación de las representaciones sociales del respectivo territorio municipal.

Los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) serán técnicamente revisados y validados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo como órgano rector del ordenamiento del territorio y remitido por iniciativa de la autoridad ejecutiva del gobierno local, a su respectivo órgano colegiado normativo y de fiscalización, para su aprobación mediante ordenanza municipal.

Comparte este Artículo
Administrador
Seguir:
Todas las noticias del área de Bávaro-Veron-Punta Cana en un solo lugar. Desde donde nace el Sol para el mundo. Síguenos en todas nuestras redes sociales, Bavarodigital.net
Deja un comentario

Deja un comentario

error: Content is protected !!

Descubre más desde Bavarodigital.net

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo