La oposición venezolana anunció la habilitación de la plataforma de la Comisión Nacional de Primarias (CNP) para que los venezolanos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto para elegir al candidato que enfrentará al chavismo en las elecciones presidenciales del 2024.
Hasta el 7 de julio hay oportunidad de actualizar los datos en la plataforma de la CNP. Para ello solo necesitas ingresar a la página http://primariaexteriorve.com, colocar tu número cédula de identidad y proceder a actualizar tus datos. Indicar en qué país resides y anexar tres fotografías, entre ellas una de la cédula de identidad, una selfie de tu cara y otra con tu cédula al lado del rostro.
Posterior a esto, debes esperar que la CNP valide tus datos para así estar listo para ejercer el voto.
¡Todos contamos y todos votamos!
Si estás fuera de Venezuela, este mensaje es para ti: te necesitamos.
Tienes hasta el 7 de julio para actualizar tus datos en la plataforma de la @cnprimariave y poder participar en las primarias.https://t.co/xi9qlxO9aQ pic.twitter.com/4NjNflwhJP
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) June 25, 2023

Estos comicios se celebrarán el 22 de octubre y la oposición venezolana logró que se realicen sin apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La oposición cuenta con un total de 14 postulaciones para estas primarias. Entre los inscritos están los exdiputados Carlos Prósperi, Freddy Superlano, Delsa Solórzano, María Corina Machado, Roberto Enríquez y Tamara Adrián, así como los exgobernadores Henrique Capriles, Andrés Velásquez y César Pérez Vivas. También figuran en la lista la exjueza Gloria Pinho, el productor agropecuario Luis Farías, el empresario César Almeida y el exrector del ente electoral venezolano Andrés Caleca. «Si a este Gobierno no le ganamos por nocaut no va a haber un cambio político», dijo ante periodistas el dirigente del partido Primero Justicia (PJ), luego de oficializar su candidatura.
La formación Un Nuevo Tiempo (UNT) acudió a la sede de la CNP, en Caracas, para inscribir una postulación a nombre de un militante llamado José Hernández, sin trabajo político conocido, solo para asegurar el espacio en la boleta, a la espera de decidir a quién finalmente apoyará el partido, un debate que prevé tomará un mes.