Medio Ambiente

Lanzan proyecto para la gestión sostenible de sargazo y residuos agrícolas en República Dominicana

Compartir
Compartir

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) informó este miércoles la implementación de un proyecto financiado por la Embajada de Francia en República Dominicana y enfocado la gestión sostenible de residuos agrícolas y sargazo bajo los principios de economía azul y circular.

A través de un comunicado, la academia indicó que, en el marco del proyecto, en el que participan islas de las Antillas francesas, se realizarán intercambios entre universidades y empresas sobre el manejo de residuos agrícolas y sargazo, se capacitará a actores clave en los sectores de turismo y agricultura en prácticas sostenibles, y se fomentarán nuevos proyectos de investigación y desarrollo para avanzar en la gestión de estos residuos.

«El proyecto impactará directamente a comunidades costeras de República Dominicana pues se reducirán los impactos ambientales y económicos del sargazo, y la población rural, particularmente los agricultores familiares, a través de mejores prácticas agrícolas sostenibles, que pueden contribuir a una mejor calidad de vida y medios de vida más sostenibles», sostuvo la universidad.

Además, serán beneficiados aproximadamente 30 especialistas de los Ministerios de Agricultura, Turismo y Medio Ambiente del país que participarán en formaciones para fortalecer sus capacidades en la gestión eficaz de los residuos agrícolas y sargazo según los principios de la economía azul y circular.

El Intec informó que, como parte de la iniciativa, la Red Interuniversitaria de Investigación en Sargazo participará en actividades de investigación y desarrollo relacionadas con el proyecto, lo que fortalecerá sus capacidades y promoverá la colaboración intersectorial.

La red está integrada por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Intec, la Universidad APEC (Unapec), la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (Ufech), la Universidad Iberoamericana (Unibe); la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm); la Universidad ISA; la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y la Universidad Católica del Cibao (Ucatesi).

Del sector privado las empresas SOS Carbon, Algea Nova y Tecmalab, que están involucradas en   la gestión de residuos agrícolas y sargazo, adquirirán nuevos conocimientos e identificarán oportunidades de negocio vinculadas a la economía azul y circular. En ese mismo orden, la Fundación Grupo Puntacana y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), también forma parte de la iniciativa con el objetivo de formar su personal sobre nuevas prácticas y estrategias para gestionar las invasiones de sargazo.

La Asociación Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste (Banelino), que agrupa a 200 propiedades agrícolas familiares, capacitará a los agricultores y actores del sector agrícola en nuevas prácticas y estrategias para gestionar los residuos agrícolas de una manera más sostenible, contando con el apoyo de la oficina de la FAO en el país.

Como parte de la iniciativa a mediados de septiembre visitarán República Dominicana, Sylvie Gustave-Dit-Duflo, vicepresidenta del Consejo Regional de Guadalupe y presidenta de la Oficina Francesa de Biodiversidad, y Lydia Barfleur, coordinadora del programa caribeño sobre sargazo SARGCOOP. De igual forma, Intec iniciará el 16 de septiembre el diplomado «Gestión integral del manejo de las afluencias del sargazo en el sector turístico».

Como parte de las acciones contempladas en el proyecto, iniciativa se inscribe en el marco del programa «Cooperación franco-dominicana en materia de gestión de desechos agrícolas y sargazo» financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés a través de la Embajada de Francia en República Dominicana.

Fuente: Diario Libre

Compartir

Leave a comment

Deja un comentario

Related Articles
Medio Ambiente

UASD rechaza propuesta para reducir límites de las Dunas de Baní

Santo Domingo.- La UASD rechazó la propuesta del senador Julito Fulcar que...

Medio Ambiente

Inauguran en Bayahibe, el Centro MARE-DR para la conservación de ecosistemas marino-costeros.

Bayahíbe, – Con más de tres décadas de experiencia en la conservación...

Medio Ambiente

La inteligencia artificial ayuda a prever las olas de calor días antes de que se produzcan

Madrid.- Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y...

LocalesMedio Ambiente

Llevan a cabo primera reunión para preservar la Laguna Arrecifal en Bávaro

Verón, Punta Cana. – Con el propósito de proteger uno de los...