Medio Ambiente

Meteorólogos de EE.UU. vigilan cuatro áreas de baja presión en el Atlántico

Compartir
Compartir

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés) de EE.UU. vigila este viernes cuatro sistemas de baja presión formados en la cuenca atlántica, uno de los cuales presenta altas posibilidades de convertirse en una depresión tropical en las próximas 48 horas.

De acuerdo a un boletín matutino del centro meteorológico, una amplia área de baja presión ubicada a unos cientos de kilómetros al oeste de las islas africanas de Cabo Verde cuenta con “condiciones ambientales propicias” que le permitirían convertirse en una depresión tropical este fin de semana o a comienzos de la próxima.

Este sistema, que cuenta con un 60 % de convertirse en depresión en los próximos dos días, produce fuertes lluvias y tormentas, y se mueve hacia el oeste-noroeste a unos 16 kilómetros por hora (km/h).

También produce chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas, una “vaguada alargada de baja presión” ubicada entre Cabo Verde y las Antillas Menores, aunque presenta medianas posibilidades de transformarse en una depresión tropical en los próximos días en vista del pronóstico de vientos cortantes en la zona.

Los meteorólogos del NHC vigilan además una área de baja al este-sureste de las Antillas Menores que se mueve a unos 24 km/h con dirección noroeste, si bien por ahora presenta bajas posibilidades (30 %) de desarrollarse en un ciclón en las próximas 48 horas.

Por otra parte, la próxima semana podría formarse al oeste del golfo de México una amplia zona de baja presión a partir de “un área de perturbación climática” que actualmente se halla al norte de la isla La Española (Haití y República Dominicana).

Una vez llegue al golfo este sistema tendrá un “desarrollo lento” a medida que se aproxime a la costa oeste del golfo de México a mediados de la próxima semana.

La temporada de huracanes en la cuenca atlántica va del 1 de junio al 30 de noviembre.

Hasta el momento se han formado cinco tormentas tropicales y una de ellas, Don, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, por su sigla en inglés) de EE.UU. incrementó su pronóstico para este año y vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico “por encima de lo normal”, con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.

Fuente: EFE

Compartir

Leave a comment

Deja un comentario

Related Articles
Medio Ambiente

Presidente Abinader declara de alta prioridad la recuperación de los ríos Ozama e Isabela

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader firmó el Decreto 531-25, mediante...

Medio Ambiente

UASD rechaza propuesta para reducir límites de las Dunas de Baní

Santo Domingo.- La UASD rechazó la propuesta del senador Julito Fulcar que...

Medio Ambiente

Inauguran en Bayahibe, el Centro MARE-DR para la conservación de ecosistemas marino-costeros.

Bayahíbe, – Con más de tres décadas de experiencia en la conservación...

Medio Ambiente

La inteligencia artificial ayuda a prever las olas de calor días antes de que se produzcan

Madrid.- Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y...