Salud

Cada día 164 mujeres se realizan cirugías estéticas en RD

Compartir
Compartir

La realización de procedimientos estéticos es una realidad creciente en el país, estableciendo cifras superiores a las 60 mujeres intervenidas en un año, a razón de 164 cada día.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugías Plásticas, Rubén Carrasco, explicó que el número de procedimientos o intervenciones podrían ser muy superiores a los 60 mil y alcanzar los 90 mil, en función de que hay pacientes que se practican hasta tres procedimientos.

Carrasco detalló que las cirugías estéticas que más se realizan son las de contorno corporal, como la abdominoplastia, lipoescultura, transferencia de grasa a glúteos, cirugías mamarias, ya sea reducción, levantamiento de senos o implantes.

“Cuando se computan todos los casos por miembros de la Sociedad Dominicana de Cirugías Plásticas, que ahora somos 212,  y estos  60 mil pacientes se pueden convertir en 90 mil casos; cuando digo 60 mil pacientes y 90 mil casos es porque algunos de estos pacientes se pueden hacer dos procedimientos y uno complementario”, explica el galeno.

Carrasco destacó que los cirujanos plásticos pueden realizar dos procedimientos mayores y uno complementario, debido a que se lo permite la resolución 00009 del 2019 del Ministerio de Salud Pública.

“Las combinaciones, mientras se mantengan en dos procedimientos mayores y un procedimiento complementario es legal y aceptable, lo que nosotros recomendamos desde la directiva de la Sociedad de Cirugías Plásticas es evitar la combinación de procedimientos que exceda de ahí”, precisa el cirujano.

Destacó que en los últimos 10 años, la cirugía estética en el país viene en aumentado.

Dijo que hace unos años atrás, el promedio de intervenciones estéticas rondaban las 20 y 40 mil por año.

El galerno asegura que la cirugía plástica dominicana está bien posicionada a nivel del Caribe y América latina, y atribuye dicho aumento a la calidad del servicio, la cercanía y porque los resultados son buenos.

“Nos hemos convertido en verdaderos expertos de la cirugía del contorno corporal, y si usted le suma a esto, que la República Dominicana ha logrado en pos pandemia, luego de la apertura, llevar la delantera frente a otros países de la región y esto hizo que los casos aumentaran”.

OTRAS RECOMENDACIONES. 

El presidente del gremio que agrupa a los cirujanos plásticos recomienda mantener los lineamientos de seguridad, entre los que citó: operar pacientes que no tengan un grado de sobrepeso exagerado, que tengan condiciones médicas agravadas o que no estén controladas como son el asma bronquial, la diabetes y problemas cardiacos.

 

También evitar hacer la combinación de procedimientos mayores, es decir: “Nosotros no recomendamos abiertamente combinar cuatro cirugías mayores al mismo tiempo, pero también los niveles de hemoglobina, la cantidad de hora en el quirófano, hay un tiempo recomendado de hasta cinco horas, y la cantidad de grasa extraída en la liposucción”.

 

DAÑOS COLATERALES. En los casos de fallecimientos de pacientes, Carrasco explica que  cuando pasa esto, habría que examinar cuáles fueron las situaciones propias de ese caso.

 

“No podemos decir que fue por varias cirugías, y estas cirugías pos procedimientos mayores y uno complementario se hacen bajo recomendaciones de seguridad. Pueden perfectamente realizarse, sin tener que entrar en un desenlace complicado o final negativo”, indicó.

 

Explicó  que cuando se mantiene el protocolo de seguridad, las complicaciones fatales disminuyen considerablemente.

 

MAYORÍA DE EDAD. El galeno explicó que los procedimientos estéticos se recomiendan cuando los pacientes tienen la mayoría de edad, a partir de los 18 años.

 

“Yo hice un sondeo entre instituciones que están asociadas a las cirugías estéticas, como las compañías que dan el servicio de cirugía segura, que es un servicio de seguro médico que se utiliza para las cirugías estéticas, y una de estas empresas, que maneja ente el 50% y 60% de la masa de las pacientes aseguradas, nos ha informado que el 70% de las pacientes rondan entre la edades de 20 a 35 años”, explicó el doctor.

 

Informó que se pone más interesante cuando se sigue viendo el análisis que hacen las plataformas digitales de esta empresa, donde de 36 a 57 años, aproximadamente un 26% y luego el otro 4% se reparte en otros grupos.

 

No obstante, el doctor aclara que cirugías como rinoplastia se puede realizar a partir de los 16 años.

 

“Ahora bien, una señorita tiene una gigantomastía que son las mamas muy grandes que crecen por trastorno hormonal o trastorno de sobrepeso, esa paciente sufre por el sobrepeso de las mamas, y en algunos casos particulares, la paciente tiene 17 años o le falta poco para cumplir los 18, con un documento de anuencia de permiso de los padres o tutores, se podría hacer una reducción mamaria.

Dijo que estos casos caen dentro de un concepto de cirugía reconstructiva, porque su condición no es por estética, sino por salud.

Fuente: Anbareli Espinoza – N Digital

 

 

Compartir

Leave a comment

Deja un comentario

-Banreservas-

– Vista Cana –

– Lopesan Costa Bavaro-

– Noriega Group –

– Ciudad del Sol –

Pal’ Patio Punta Cana

– Caribbean Lake Park –

– Hard Rock Punta Cana-

– Vermont –

– Koquetas Salon & Spa –

Related Articles
LocalesSalud

Hospital General de Verón-Punta Cana inicia etapa de modernización con nuevo director

Verón-Punta Cana.– La Red Pública de Servicios de Salud en la región...

Salud

SNS reconoce labor de médicos, destaca avances alcanzados en su beneficio

Santo Domingo. En ocasión del Día del Médico Dominicano, que se celebra...

Salud

Amadita Laboratorio Clínico realiza jornada educativa contra el dengue en cinco provincias de la República Dominicana

Santo Domingo, 14 de agosto de 2025 –Amadita Laboratorio Clínico llevó a...

Salud

El café podría alargar la vida, según estudio universidad EU

Washington.- Un estudio a gran escala de la Universidad de Tufts, de...